Estudiantes con visa F-1 bajo entrenamiento necesitan permiso para salir del país

Los estudiantes internacionales con visas tipo F-1 que ya finalizaron sus estudios y se encuentran bajo Entrenamiento Práctico Operacional (OPT), “no pueden viajar fuera de Estados Unidos sin antes gestionar un permiso” (formulario I-20) ante el servicio de inmigración.
Así lo explica la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en un informe tras la conclusión de un seminario donde se aclararon dudas y respondieron diversas preguntas, tanto de estudiantes como de directivos y personal de centros de estudios superiores autorizados para matricular titulares de visas F-1.
A la pregunta si puede un estudiante bajo OPT viajar fuera del país “por unos pocos días (menos de cinco) sin notificar al funcionario escolar designado (DSO) o su empleador” y si “necesita un permiso para viajar”, la agencia federal respondió que no solo debe notificar a su empleador, sino que, además debe gestionar con anticipación un “permiso de viaje”.
“Mientras estudia, tiene una visa válida y un pasaporte vigente, el estudiante F-1 es libre de viajar internacionalmente”, explica Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Pero si se registra un cambio de estadía dentro de Estados Unidos, o como en este caso el estudiante se encuentra bajo OPT, entonces síi necesita presentar un formulario I-20 y esperar que se lo aprueben para poder viajar fuera del país”, agrega.
Barrón dijo además que “si sale sin permiso (formulario I-20 debidamente aprobado), tendrá que acudir al Consulado de Estados Unidos en el país donde se encuentra, pedir una entrevista y presentar su caso para ver si le extienden una visa o un permiso de reingreso”.
Consulta previa
USCIS detalla que, al momento de decidir un viaje, el estudiante F-1 bajo OPT debe consultar a su oficial designado (DSO) en la escuela donde realizó los estudios antes de pedir el permiso de viaje. Este oficial o encargado, además, debe firmar el permiso de viaje.
Una vez cumplido este requisito, el estudiante debe asegurarse de estar convenientemente registrado en el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) al momento de llenar y enviar el formulario I-20 (Certificado de Elegibilidad de viaje).
Además del formulario I-20 endosado por el oficial DSO, el estudiante bajo OPT debe cumplir con otra serie de requisitos para que le aprueben el permiso de viaje al exterior y su reingreso a Estados Unidos:
- Demostrar que ha estado fuera de los Estados Unidos por menos de cinco meses;
- Un pasaporte vigente con una vigencia mínima de seis meses posteriores a la fecha de reingreso del estudiante o, en su caso, un pasaporte vigente hasta la fecha de entrada (dependiendo del país);
- Una visa válida y actual si el estudiante viajó a un país contiguo o isla adyacente para menos de treinta días; e
- Información financiera que muestre y/o pruebe que tiene los fondos necesarios para cubrir la matrícula y/o la manutención gastos.
Después del OPT
Otra pregunta recurrente durante el seminario se relaciona con el estatus que conserva un estudiante F-1 una vez finalizado el periodo de Entrenamiento Práctico Operacional (OPT).
“¿Puede un estudiante F-1 que solicita la reincorporación a través de USCIS y posteriormente los graduados mientras la solicitud aún está pendiente permanecer en Estados Unidos indefinidamente sin perseguir ningún objetivo educativo adicional mientras su solicitud está pendiente?”, fue otra de las interrogantes.
USCIS respondió: Se considera que un estudiante F-1 mantiene el estatus si está progresando normalmente para completar un curso de estudio.
Pero si un estudiante F-1 que ha completado un curso de estudio y cualquier entrenamiento práctico autorizado después de la finalización de los estudios, como el OPT, “se le permitirá un período adicional de permanencia de 60 días, dentro de los cuales debe prepararse para salir de Estados Unidos o para buscar otro estado legal de permanencia vigente de acuerdo con los reglamentos del programa de visas F-1”, advierte la agencia.
Los abogados consultados por Univision Noticias señalaron que, si una vez finalizado el plazo de estadía autorizado el estudiante no sale del país o no cambia su estatus, acumulará tiempo de permanencia ilegal y puede perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
Regla vigente
En noviembre el Departamento de Educación (ED) anunció que ya no reconoce al Concilio Acreditador de Universidades y Escuelas Independientes (ACICS) como una agencia acreditadora para estudiantes internacionales F-1 y que solo aceptará a aquellos centros autorizados bajo el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
USCIS también dijo en esa ocasión que los estudiantes F-1 que deseen participar en el programa de extensión OPT (para realizar prácticas laborales), “deben tener un título de una institución educativa acreditada por el Departamento de Educación “al momento en que presentan su solicitud STEM OPT”.
El gobierno dijo que la pérdida de acreditación significa que los colegios universitarios y universidades acreditados únicamente por ACICS, “ya no son instituciones acreditadas” y que cualquier título otorgado por estos colegios universitarios o universidades en o después del 19 de agosto de 2022, “ya no servirán como título de Estados Unidos en términos de cualificar para la exención de grado avanzado (maestría) para profesionales con visa H-1B.
La base de datos del DHS indica que en el año fiscal 2020 se registraron 876,157 ingresos de estudiantes con visas F-1 frente a los 1,817,724 en 2019. Los números no detallan cuántos de esos ingresos corresponden a estudiantes que asistieron a escuelas ACICS.
Te puede interesar: