Un juez de Perú decreta 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo
El juez supremo de Perú dictaminó este jueves que el expresidente Pedro Castillo deberá permanecer 18 meses en prisión preventiva, tras acceder a una petición presentada por la Fiscalía.
Tras su decisión, el juez Juan Carlos Checkley consideró que el expresidente peruano podría fugarse si es liberado, mientras avanza la investigación en su contra. “Existe un peligro de fuga concreto”, señaló.
Castillo fue detenido el miércoles de la semana pasada luego de dar un mensaje televisivo, como presidente de la República, en que anunció la disolución del Congreso y la intervención de varias entidades del Estado. En esa misma jornada fue destituido por el Congreso de su cargo y quedó detenido. Al día siguiente, un juez dispuso que siga cautivo 7 días como medida de detención preliminar, que se cumplió el miércoles de esta semana.
Al agotarse el plazo, la Fiscalía hizo un nuevo pedido, la noche del martes, para extender la prisión preventiva a 18 meses.
Checkley escuchó durante las primeras horas del día los argumentos del Ministerio Público y de la defensa de oficio del exmandatario, que no se presentó a la cita ni envió a sus abogados, así como del defensor del exprimer ministro y asesor de Castillo, Aníbal Torres.
Al término de los alegatos, el juez suspendió la sesión y no fue hasta esta tarde cuando emitió su resolución sobre la prisión preventiva solicitada para Castillo y Torres.
El exgobernante se negó a recibir la notificación del requerimiento fiscal. En ese sentido, el juez Checkley informó que su defensa sería asumida por el abogado de oficio Italo Díaz, ya que ninguno de sus defensores acreditados se presentó a la audiencia.
Al respecto, Ronald Atencio, uno de los abogados de Castillo, informó en Twitter que ni él ni su colega Raúl Noblecilla iban a participar en la audiencia de prisión preventiva.
"Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo) nos impulsaron a tomar esa decisión", indicó antes de señalar que entre ellos figura una "vacancia (destitución) ilegal y exprés" del exmandatario.
Juez avala "peligro de fuga"
El principal argumento que expuso el juez para decir que Castillo sí se puede fugar es que el 7 de diciembre, el entonces presidente fue capturado cuando estaba intentado llegar a la Embajada de México para buscar asilo político. A esto, Checkley lo catalogó como una detención en “flagrancia delictiva”.
El juez tomó en cuenta las declaraciones que afirman que Castillo le ordenó a su conductor que lo llevara a la Embajada mexicana.
También se apoyó en lo que han dicho públicamente tanto el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como su canciller, Marcelo Ebrard.
En una de sus cotidianas audiencias matutinas, López Obrador dijo que Castillo “habló a la oficina (de Presidencia) para avisar que iba hacia la Embajada e iba a solicitar asilo”, por lo que el mandatario mexicano le ordenó a su canciller que le “abriera la puerta” a Castillo.
Ola de protestas en Perú
La decisión sobre el estatus de Castillo coincide con la declaratoria de emergencia nacional decretada el miércoles por el gobierno de Dina Boluarte. Ante el incremento de las protestas sociales derivadas de la crisis política peruana, quedaron suspendidos por 30 días los derechos fundamentales de los ciudadanos y se movilizó a las fuerzas armadas para complementar la labor policial en la contención de las manifestaciones en todo el país.
Tan solo este jueves, al menos siete personas murieron y más de 50 resultaron heridas en Ayacucho, Perú. A esta cifra se suman otras 10 víctimas que perdieron la vida en días pasados.
Cinco de los fallecidos son de la ciudad andina de Andahuaylas donde las protestas que exigen nuevas elecciones. Esa población amaneció el jueves con policías armados de fusiles resguardando la sede policial.
Pese al estado de emergencia, no se observaba presencia de soldados del Ejército en las calles, pero en la víspera patrullaron camionetas blancas con soldados armados por algunas calles de Andahuaylas. Los caminos de salida de la ciudad están bloqueados y el terminal terrestre de buses y taxis, vacío por temor a las protestas de más tarde.
Mira también: