¿Qué medidas de prevención debes tomar después de una inundación?
Las imágenes del desastre en Merced
MERCED, California.- El sistema de tormentas que ha azotado esta semana el Valle Central ha dejado graves daños, como árboles y tendido eléctrico caído e inundaciones. ¿Sabes cómo protegerte una vez que pasó el fenómeno natural?
“Hay que tener en mente que el agua estancada en este momento, en donde hay inundaciones, no es un agua limpia, trae muchos microbios y muchos desechos. El humano no vive normalmente en ese tipo de hábitat, por eso es importante cuidar a las personas que ya padecen enfermedades porque se pueden poner mal”, dice Raúl Ayala, director médico de Clínicas Adventistas.
De acuerdo con el médico, las personas que corren un mayor riesgo al entrar en contacto con el agua de inundaciones son aquellas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y las personas inmovilizadas.
¿Qué hacer después de la inundación?
- Evita manejar por áreas inundadas donde hay agua estancada. Tan solo seis pulgadas de agua pueden hacerte perder el control de tu vehículo.
- No bebas el agua de la inundación ni la uses para lavar platos, cepillarte los dientes o lavar o preparar alimentos. Bebe siempre agua limpia y segura.
- Si tuviste que evacuar su casa, regresa solamente después de que las autoridades locales digan que es seguro hacerlo.
- Escucha si hay advertencias de que se debe hervir el agua. Las autoridades locales te avisarán si el agua es segura para beber y bañarse.
- Mientras está en vigencia una recomendación sobre el uso del agua, usa solamente agua embotellada, hervida o tratada para beber, cocinar, etc.
- Tira todo alimento o agua que pudo haber entrado en contacto con el agua de la inundación.
- Preven el envenenamiento por monóxido de carbono (CO). Usa los generadores a por lo menos 20 pies de distancia de cualquier puerta, ventana o rejilla de ventilación. Si usas una máquina de lavado a presión, asegúrate de que el motor quede afuera.
- Nunca enciendas el motor del automóvil o camioneta adentro del garaje si está unido a la casa, ni siquiera con el portón abierto.
- Las aguas estancadas también pueden propagar enfermedades infecciosas, contener sustancias químicas peligrosas y causar lesiones.
- Si cuando regreses a casa encuentras que ésta se inundó, usa prácticas de limpieza seguras. Retira y desecha los paneles de yeso y el material de aislamiento que se hayan contaminado con las aguas residuales.
- Tira todos los artículos que no puedan lavarse ni limpiarse con cloro, como los colchones, almohadas, alfombras y juguetes de peluche.
- Limpia las paredes, los pisos de superficie dura y otras superficies de la casa con agua y jabón y desinféctalos con una solución preparada con una taza de cloro por cada cinco galones de agua.