Enero: Cristelda Hernández. Esta hispana hace parte de una organización en El Bronx cuyo único fin es brindar cariño y experiencias agradables a aquellos adultos mayores que están en soledad. Su labor es tan destacada, que ha logrado que un latino de 70 años, con tendencias suicidas, deje de lado esta clase de pensamientos.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Febrero: Amy Pont. Fue reconocida con el galardón por representar gratuitamente a decenas de familias que llegan a este país y también se dedica a guiar, supervisar y entrenar a estudiantes de derecho. “La historia de inmigración de mi familia de Colombia me motivó a hacer ese trabajo”, asegura Pont.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Marzo: Carolina Apunte, que lleva 16 años trabajando en el hospital de Hackensack en Nueva Jersey, aseguró es un "honor" recibir este reconocimiento y que quiere compartirlo con toda la comunidad médica que ayuda a salvar vidas.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Abril: Daniel S´ánchez. Este empresario hispano es dueño de una imprenta en Nueva York y, pese al impacto económico que ha recibido su negocio, decidió fabricar y donar material de protección para trabajadores de la salud que atienden a pacientes contagiados.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Mayo: Walter Sinche. Este activista es director ejecutivo de la Alianza Ecuatoriana Internacional y, gracias a sus esfuerzos, más de 12,000 personas han recibido alimentos en medio de la crisis desatada por el coronavirus.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Junio: Francisco Marte, secretario general de la Asociación de Bodegueros de EEUU, fue reconocido este mes con el galardón en medio de la pandemia. En los últimos meses se ha dedicado a distribuir personalmente más de 1,500 mascarillas para proteger del coronavirus a miembros de su gremio y a su clientela.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Julio: Bryan Suárez. Su labor durante estos últimos meses está yendo más allá de proteger a los residentes de su ciudad, ya que se las ha ingeniado para sacarle una sonrisa a todos los niños que han cumplido años en medio de la pandemia.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Agosto: Martha Hernández. Esta médica, gerente del programa de salud para latinos, impulsado por el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, ha enfocado sus esfuerzos para ofrecer comida y diversos servicios a la población hispana más vulnerable y afectada por la pandemia en la Gran Manzana.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Septiembre: María Anguiano. Dedica sus horas a su labor como supervisora de un equipo de rescate y socorro de la Cruz Roja Americana. Su trabajo como voluntaria la ha llevado a recorrer varios estados del país y ahora es reconocida como el 'Ángel del 41' del mes de septiembre.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Octubre: Belkis Lora y su organización dedican por meses un día completo a remover escombros y barrer las calles de esta área. “Me siento muy agradecida. Creo que todos como seres humanos tenemos el deber de hacer algo por la comunidad”, asegura Belkis, quien afirma que “estamos haciendo una gran diferencia”.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Noviembre: Mystique Chiles. Tras varias semanas conectada a un respirador, esta dedicada madre sacó fuerzas para superar la enfermedad y hoy en día, en compañía de su hija, ofrece charlas virtuales para educar a la comunidad sobre los riesgos de la pandemia.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar
Diciembre: Gina Fuentes Walker. La organización ‘Manos invisibles’ nació en marzo a raíz de la pandemia del coronavirus y tiene como misión entregar despensas y medicamentos a domicilio a personas que no pueden salir de sus hogares. “Nos hemos presentado como voluntarios a nombre de ellos, es como un vecino que está ayudando a su vecino”, afirma Gina Fuentes Walker, representante de ‘Manos invisibles’.
Haz clic aquí para votar
Haz clic aquí para votar