Cómo evitar el robo de identidad en Internet: aprende con expertos

La Comisión Federal de Comercio (FTC) está ofreciendo seminarios web, podcast y otros eventos gratuitos para enseñarte cómo evitar el robo de identidad por Internet.

Univision picture
Publicado el 2 feb 23 - 04:58 PM EST. Actualizado el 16 nov 23 - 02:43 PM EST.
Video Experto da consejos para navegar seguro en internet

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ofreció recomendaciones para que puedas evitar el robo de identidad online.

Estos son algunos de los signos que le podrían ayudar a identificar si usted es víctima de abuso de identidad en internet:

PUBLICIDAD
  • Cuentas que no reconoce
  • Aparecen transacciones que no autorizó
  • Impuestos sometidos a su nombre

Recomendaciones para evitar el robo de identidad

  • Utilice contraseñas seguras, mezclando números y signos, procurando que arrojen el máximo de protección en color verde.
  • Jamás se fíe de correos electrónicos ni sitios web que soliciten informaciones sensibles: números de cuenta, claves de banco ni contraseñas.
  • No descargue archivos en páginas web que no sean confiables, ya que pueden contener malware.
  • Evite conectarse a redes de WiFi libres que sean sospechosas

En caso de haber sido víctima del robo de su identidad en internet, la Comisión Federal de Comercio pone a su disposición el siguiente enlace para formalizar sus denuncias.

¿Cómo protegerse del fraude por internet?

  • Conozca a su comprador o vendedor. Si no conoce a la persona a la que le está comprando o vendiendo, investigue un poco antes de hacer la transacción.
  • Actualice sus programas de antivirus y anti espías (“antispyware”). La mayoría cuentan con actualización automática. Tenga cuidado con los anuncios en internet que ofrecen software de protección contra “spyware” descargables. Solo instale programas de fuentes confiables.
PUBLICIDAD
  • No dé su información personal a gente en las que no confía. Nunca escriba su información personal en un correo electrónico, una ventana emergente o un sitio web al que fue dirigido desde otro correo electrónico o página web.
  • No deje su computadora prendida todo el tiempo. Si lo hace, la hará más vulnerable a “spyware” y a ataques de hackers y ladrones de identidad.

¿Dónde denunciar el fraude cibernético?

Si cree haber sido víctima de fraude por internet u otro delito cibernético, presente una denuncia en inglés ante el Centro de Denuncias de Delitos por Internet (IC3, sigla en inglés) o a través del formulario electrónico de aviso al FBI (en inglés).

Te puede interesar

:

El hotel Row fue, hasta hace poco, 
<b>un hotel cuatro estrellas en Times Square. </b>Hospedarse ahí costaba unos $400 la noche, pero ahora ha sufrido una transformación al convertirse en refugio para inmigrantes.
<br>
Estas fotos muestran el antes y después de 
<b>algunas habitaciones</b> del hotel de 27 pisos y 1,331 habitaciones, luego de que fuera convertido en un 
<b>refugio para inmigrantes.</b>
<br>
En los 2010s, el estudio de arquitectos y diseño interior, Gabellini Sheppard, redecoró las habitaciones “por completo”, bajo el lema “Nueva York gráfica”, con mensajes gigantes en sus paredes, como “Buenas noches”.
<b>La decoración, que tomó dos años,</b> incluyó muebles modernos, funcionales y finos acabados, así como cortinas que bloquean la luz por completo, que ahora cubren parte de las pertenencias de algunos refugiados.
Los empleados dicen que 
<b>les preocupa la higiene de algunas habitaciones (no son todas) </b>del hotel ubicado en uno de los puntos más turísticos de NYC: 700 Eight Avenue, en Midtown Manhattan.
Ellos sienten que la limpieza en los espacios otorgados a
<b> algunos</b> de los nuevos habitantes, podría mejorar.
Mientras los empleados se quejan, otros
<b> se preguntan si los refugiados han sido informados </b>sobre las reglas que deben de seguir en el refugio.
<br>
Tampoco está claro, si hay algún sistema para monitorear las medidas de higiene que los refugiados están tomando, algo que 
<b>Noticias 41 está investigando </b>y estará reportando en las próximas transmisiones de su noticiero. 
<br>
Felipe Rodríguez, empleado de mantenimiento del Row, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/inmigrantes-desechan-comida-hoteles-refugio-nueva-york?fbclid=IwAR0IgHM0nhr26l-yetyuaTPd78v6DFXy3_Hsr28LuUqO1sp9eKOusOEfJfs" target="_blank">fue entrevistado por Yeila Lluberes</a>, de Noticias Univision 41, dijo: 
<b>“Hay gente ahí que no está siendo agradecida con el gobierno americano”.</b>
Otra preocupación, indica Rodríguez, es que algunos
<b> inisisten en cocinar en las habitaciones, algo que viola la ley de incendios y pone en peligro la seguridad de todos. </b>
También afirma que un grupo de refugiados está tirando la comida (algo que algunos aseguran es porque les llegó en mal estado) y que, en su opinión, esta conducta es 
<b>“como darle una bofetada al alguien que te está dando la mano”</b>.
Rodríguez indica que, aunque les han confiscado varias veces ollas y sartenes, para la seguridad de todos, no hacen caso, algo que le preocupa, pues el edificio 
<b>podría incendiarse. </b>
Otros, además, están fumando en las habitaciones, pese a que eso está prohibido, dicen los empleados. Eso, junto a la acumulación de tanta ropa, dice Rodríguez, 
<b>podría ser un imán para un incendio. </b>
<br>
Y, aunque el alcohol está estrictamente prohibido, Rodríguez dice que con frecuencia 
<b>encuentran envases de bebidas alcohólicas</b> en las habitaciones y fuera de ellas. 
<br>
<b>Vale aclarar que estas fotografías no representan el modo de vida de todos los refugiados</b>, pues el grupo es variado y cada habitación es un mundo distinto.
Muchos de los alimentos que proporciona la ciudad para los inmigrantes fueron encontrados en bolsas de basura. Un empleado del Hotel Row, en el que se están hospedando los solicitantes de asilo, dice que la comida es botada en buen estado, mientras que los inmigrantes afirman que los alimentos suelen llegar dañados o vencidos. El alcalde Eric Adams hizo un llamado para evitar el desperdicio e indica que se investigará esta situación.
1 / 16
El hotel Row fue, hasta hace poco, un hotel cuatro estrellas en Times Square. Hospedarse ahí costaba unos $400 la noche, pero ahora ha sufrido una transformación al convertirse en refugio para inmigrantes.
Imagen Univision