Las escuelas de California se preparan para los nuevos horarios de inicio de clases, ¿cómo te afectan?

BAKERSFIELD, California.- Con el año escolar cercano a su fin, los padres de estudiantes de secundaria y preparatoria deben conocer un cambio que impactará sus rutinas diarias el próximo ciclo escolar. A partir del 1 de julio, California se convertirá en el primer estado del país en el que las escuelas secundarias y de nivel medio comenzarán clases más tarde.
En 2019, el proyecto de ley estatal 328, también conocido como la “Ley de inicio de clases más tarde”, fue firmado por el gobernador Gavin Newsom. A grandes rasgos, la ley dice que las clases no podrán comenzar “antes de las 8:00 am. y las 8:30 am, respectivamente”.
“El proyecto de ley alentaría al Departamento de Educación del Estado a publicar información específica en su sitio web, incluyendo una investigación sobre el impacto de la privación del sueño en los adolescentes y los beneficios de correr el inicio de clases una hora más tarde”.
Para el personal local de los distritos escolares del Condado de Kern, este nuevo proyecto de ley cambiará la rutina de dejar y recoger a los niños, no sólo para los estudiantes, sino también para sus padres.
El superintendente del Distrito Escolar de la Ciudad de Bakersfield (BCSD), Mark Luque, dice que la ley que entrará en vigor pondrá mayor presión a padres de familia y estudiantes.
"No estoy a favor de este cambio. Soy el superintendente, pero también soy el padre de una estudiante de secundaria, así que entiendo cómo va a impactar su horario. En un distrito tan grande como BCSD, con casi 30,000 estudiantes, tenemos una flota de autobuses que requiere horarios escalonados para llevar a nuestros hijos a la escuela y de regreso. Comenzar clases después de las 8:00 am creará una inmensa presión".
Luque afirma que uno de los retos más novedosos de este nuevo horario es la creación de actividades para que los alumnos participen antes y después de las clases.
"Otra consecuencia involuntaria de este cambio es la presión que tendrán los distritos escolares para asignar recursos para supervisar y apoyar a los niños que lleguen antes del inicio de clases", dijo Luque a 23ABC.
¿Por qué el cambio de horario?
El proyecto de ley se basa en más de tres décadas de investigación sobre la salud de los adolescentes, los patrones de sueño y la química del cerebro. Sin embargo, Luque afirma que el cambio en la hora de inicio se traslada a las actividades extraescolares y a la dedicación académica que los alumnos tienen después de la jornada escolar.
"Los deportes, hacer las tareas, eso les puede quitar horas de su tarde. Esto lo único que va a hacer es prolongar sus noches, los chicos se van a quedar despiertos hasta más tarde y seguirán teniendo las mismas horas exactas de sueño para levantarse y acudir al colegio al día siguiente".
El cambio de horario no sólo afectará a los padres que dejan y recogen a sus hijos todos los días, sino también a los estudiantes que dependen del transporte escolar. El BCSD transporta a casi 4,000 diariamente y el planea agregar 10 minutos adicionales en sus recorridos para satisfacer las demandas del nuevo proyecto de ley.
La justificación científica del nuevo horario
Se han realizado muchas investigaciones y estudios sobre los adolescentes y sus patrones de sueño. El equipo de investigaciones especiales de 23ABC analizó un informe del Child Mind Institute para entender mejor por qué a los adolescentes les cuesta conciliar el sueño y descansar lo suficiente.
Según el Instituto, la principal razón es simplemente la biología del adolescente. Además de los cambios hormonales que transforman a un niño en adolescente, hay cambios en la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por eso los adolescentes parecen estar más despiertos por la noche.
"La hora natural de un estudiante de secundaria típico para conciliar el sueño es a las 11 de la noche o más tarde. Realmente tenemos que ajustar el entorno en lugar de pedir a los adolescentes que ajusten su fisiología", dice la doctora Allison Baker, psiquiatra de niños y adolescentes.
La otra razón es el uso de la tecnología por la noche. Los aparatos electrónicos emiten un resplandor llamado luz azul. Esa luz envía una señal al cerebro que suprime la producción de melatonina y evita que los niños se sientan cansados.
"Cuando llega a los receptores del ojo, estos envían una señal al cerebro que suprime la producción de melatonina y evita que los niños se sientan cansados”, dice el doctor Max Van Gilder, un pediatra consultado en la investigación.
Van Gilder dice que ha visto cómo la hora de acostarse de los adolescentes se ha retrasado de una hora a una hora y media a lo largo de los años, desde que los adolescentes empezaron a hacer sus tareas en computadoras.
Una última razón es el exceso de tareas. Muchos adolescentes solicitan plaza en la universidad y tienen que participar en varias actividades extracurriculares para ser tenidos en cuenta. Hacer demasiadas cosas les quita horas de sueño y las autoridades tratan de encontrar un equilibrio.