null: nullpx

Karol G, Luis Fonsi, Daddy Yankee y más artistas fueron demandados

Una productora jamaiquina asegura que varios artistas han usado ilegalmente el DanceHall de Fish Market.
Publicado 11 Ene 2023 – 07:34 PM EST | Actualizado 11 Ene 2023 – 07:34 PM EST
Reacciona
Comparte
Default image alt

La disquera Steely & Clevie Productions, instauró en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California una demanda contra más de treinta artistas, productores y otras disqueras por haber usado, supuestamente, durante muchos años el dembow, según reporta Dance Hall Magazine.

Inicialmente, la demanda era contra Luis Fonsi, pero finalmente, en el documento que consta de 82 páginas en el que incluyen transcripciones comparando el ritmo de la canción creada en 1989, aparecen varios artistas y temas señalados como infractores.


Algunos de los temas son: “Bésame” de Luis Fonsi con Myke Towers, “Despacito” y “Despacito Remix, “Échame La Culpa” con Demi Lovato.

Daddy Yankee también fue señalado de utilizarlo en 40 canciones, entre las que se destacan éxitos mundiales como “Gasolina”, “Dura”, “Hula Hoop”, “La Rompe Corazones” con Ozuna, “Shaky Shaky”, “Rompe”, “Latigazo”, “Lo Que Pasó, Pasó” y “Te ves bien”.

Aunque no se especifica cuáles son los temas de Sebastián Yatra, también apareció involucrado, junto a Anuel AA, Yandel, Sech, Tainy, Ozuna, Wisin, El Cartel Records Inc y Gasolina Publishing Co.

Según cita el documento, “Los demandantes están informados y creen y ahora alegan que los demandados indujeron, participaron, ayudaron e instigaron a sabiendas y se beneficiaron de la reproducción, distribución y publicación ilegales de una o ambas obras infractoras como se alega anteriormente. Específicamente, los productores (incluidos Sony, Ultra, UMG y Juston) suscribieron, facilitaron y participaron en El Chombo, Energy Music Corp, Pitbull, Luis Fonsi, Daddy Yankee, Karol G y otros músicos individuales infractores”.

Hasta el momento los únicos que se han pronunciado sobre el tema son los abogados de Luis Fonsi, quienes le dijeron a Dance Hall Magazine, portal que dio a conocer la demanda, que los “acusados niegan tener conocimiento o información suficiente para responder a las alegaciones… excepto negar que la totalidad o parte de la composición y/o grabación de sonido a la que se hace referencia “Fish Market” sea original o protegible y aver ( mantener) que no se requiere respuesta en la medida en que el párrafo pretende establecer alguna conclusión de derecho”.

Acá puedes leer el documento completo

¿Quién tendrá la razón?


Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés