la comunidad, comienza ahora.alina: buenos ías. gracias poracompañarnoscontigo en la comunidad. hoyrealizamosnuestro programa demanera distinta. nuestrosinvitados nos atendeán íaskype.comenzamos con alguien queestuvo en nuestro programa elpasado 8 de febrero cuandoempezamos a hablar coninsistencia sobre elcoronavirus. tenemos a ladoctora marty.gracias por estar con nosotros.que hemos aprendido en estoscasi dos meses?que no hicimos yque debimos haber hecho?invitada: hemos aprendidomuchas cosas. estoy orgullosade personas en la comunidad quele dan laimportancia necesariaal brote. esán inclusoinventando soluciones. tuvimostiempo de reducir el impacto deeste brote pero no lo hicimosporque no lo tomamos con lagravedad necesaria desde elprincipio.eso es una gran pena.por eso ahora estamos aqí.alina: podemos decir que seperdó tiempo preciados?lo que sucede en nueva york estágico.invitada: esta mañana viprograma en ingés que hablabasobre casos individuales yhablaron de un caso de unapersona mayor de 90 años queesá bien y de niños que esánmal.la poblacón no llega aentender ómo funciona laenfermedad. cualquier personapuede contagiarse.existe laposibilidad de que sea ligera,severa, grave o cítica,depende de varias cosas.incluyendo la cantidad delvirus. le llamamos elinfectious dose.si tiene problemas de saludpredeterminados, tambén afectapinto muchas veces veo que lasnoticias tratan de simplificar.pero por simplificarlo, lohacen ás confuso. esimportante que se entiendasobre riesgos y remedios quecada persona puede aplicarindividualmente y para lacomunidad.alina: el mensaje es claro .evitar todo el contacto posible.invitada: distancia social esuna parte del remedio. lahigiene es otra arma muyimportante que todos debemoshacer. una tercera esidentificar todos los casos.esto requiere que hagamos losdiagósticos, y los equipospara hacer los eámenes.poderlohacer de una manera que no noshaga daño al equipo édico.para todo eso necesitamos elapoyo de la comunidad y de losgobernantes del pís.éstas sonlas armas que tenemos parapoder eliminar el brote. ladistancia social no essuficiente. es importanísimopero no es suficiente.porejemplo, si uno compara comoestaba china y corea en el 8 defebrero a lo que estamos ahora,si lo comparamos a dondeestamos nosotros, empezamos aentender por qé los otrosremedios son importantes.alina: hablando de remedios, elmitos aí afuera. especialmentecon acetaminoén, ibuprofeno,advil.si una persona tiene fiebre,contra el coronavirus. es estoun mito? hay que tomar advil?invitada: eso fue unaobservacón de algunospacientes en francia que se lesdio.y aparentemente seempeoraron. hay una estructuraen el cuerpo que se parece enuna parte a las moéculas quefuncionen con ibuprofeno.de aípuede derivar el peligro. perola ciencia no ha dicho eso.hayotros que se saben que si sonbuenos para personas. problemasrespiratorios. ún diciendo eso,no he ninún daño tomando muypoco talenol.invitada: este protocolo delque se esta hablando delentamente ir abriendoáreasrurales. lo que proponenalgunos íderes. que en lasciudades grandes hay queaplanar la curva. pero lugaresás normales, pueden volver ala normalidad. esá de acuerdocon esto?invitada: si esás en una fincaen la que ólo esás con tufamilia, el riesgo es muy bajo.pero cuando se le empiezan amezclar las personas, aíempiezan las oportunidadesperodebes prestar atencón a losdetalles. las reglas deben serógicas y coherentes.alina: esta terapia que se habladel tratamiento usado en lagripe española de 1918,queopina de esto frente alcoronavirus?invitada: esto mismos se apliópara elébola.la persona que serecupera, una persona noproduce suficiente lo suficientepara que se recupere otrapersona. tuvimos que acumularla sangre de varias personaspara ayudar a unpaciente.