null: nullpx
Temporada de taxes 2023

Temporada de impuestos 2023: fechas clave, cambios y primeros pasos para tu declaración

La temporada de ponerte al corriente con tu declaración de impuestos ante el IRS llegó. Revisa las fechas clave, los cambios y los primeros pasos para preparar tu declaración.
Publicado 4 Ene 2023 – 01:14 PM EST | Actualizado 4 Ene 2023 – 01:14 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

La temporada de ponerte al corriente con tu declaración de impuestos ante el IRS o Servicio de Impuestos Interno llegó y planificar por adelantado puede ser clave para presentar una declaración precisa y evitar problemas.

Este 2023 habrá cambios para combatir la inflación para las personas con ITIN o Seguro Social.

Son más de 60 nuevas disposiciones que incluyen aumentos de las deducciones.

Además, hay fechas claves para tener en cuenta y los primeros pasos que uno tiene que dar para iniciar con el pie derecho esta temporada de taxes.

Fechas importantes para declaración de impuestos 2023

El periodo tiene cuatro fechas importantes a tener en cuenta.

El 17 de enero será el vencimiento de pagos de impuestos estimados del cuarto trimestre de 2022.

El 18 de abril será el “tax day”, que marca el vencimiento de pagos de impuestos estimados del primer trimestre de 2023.

El 15 de junio vencen los pagos de impuestos del segundo trimestre de 2023.

El 15 de septiembre vencen los pagos de impuestos estimados del tercer trimestre de 2023.

Además, debes tener en cuenta las siguientes fechas:
31 de enero: fecha límite para que empleados y contratistas independientes reciban las formas W-2 o 1099-NEC/1099-MISC .
16 de octubre fecha límite para presentar las declaraciones de impuestos individuales de 2022 que solicitaron una extensión.

¿Cuáles son los principales cambios en el IRS para el 2023?

La deducción estándar, que reduce la cantidad de ingresos sobre los que paga impuestos, aumentará $1,800, lo que eleva las deducciones para las parejas casadas que presentan una declaración conjunta a $27,700.

Para los contribuyentes solteros y las personas casadas que presentan declaraciones por separado, la deducción estándar aumentará $900. Elevando las deducciones a $13,850.

Para los jefes de familia, la deducción estándar aumentará $1,400 para el año fiscal 2023 a $20,800.

Los cambios entrarán en vigor en el año tributario 2023 y, según las autoridades, están diseñados para evitar que la inflación provoque un aumento de impuestos.

¿Cómo prepararme para la declaración de impuestos del 2023?

Abra su cuenta en línea
Puede crear o consultar su cuenta en línea para consultar la información más actualizada disponible sobre su cuenta de impuestos y ver la información de su declaración de impuestos más reciente.

También puede:

  • Ver los impuestos que adeuda, los pagos y los planes de pago
  • Realizar pagos y solicitar planes de pagos
  • Acceder a sus registros tributarios
  • Firmar electrónicamente las autorizaciones de poder legal de su profesional de impuestos
  • Gestionar sus preferencias de comunicación del IRS

Ordene sus registros tributarios y formularios

El tener registros tributarios organizados hacen que la preparación de su declaración de impuestos sea más fácil.

Esto le ayuda a evitar errores que llevan a demoras en la tramitación y que alargan el tiempo de emisión del reembolso.

No presente su declaración hasta que tenga sus registros tributarios, incluyendo:


Notifíquele al IRS si su dirección cambia y notifíquele a la Administración del Seguro Social si hay un cambio legal en un nombre.

Verifique que su ITIN esté vigente

El ITIN o número de identificación personal del contribuyente solo se necesita renovar si este ha vencido.

Si no renueva un ITIN que está por vencer o vencido, el IRS aun puede aceptar su declaración de impuestos, pero no puede retrasar los créditos tributarios que se le adeudan, como el Crédito tributario por hijos y el Crédito tributario de la oportunidad americana, lo que puede afectar el momento en que reciba su reembolso.

Si no incluyó su ITIN en una declaración al menos una vez para los años tributarios 2019, 2020 y 2021, su ITIN ya venció el el 31 de diciembre de 2022 y tendrá que tramitarlo de nuevo.

Además, los ITIN con los números del medio 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88 ya vencieron.

Mientras que los ITIN con los dígitos del medio 90, 91, 92, 94, 95, 96, 97, 98 o 99 que fueron asignados antes de 2013, también ya vencieron.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés