Ratas, calor y polvo, así son las condiciones de trabajo en los talleres textiles de Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California.- Los empleados de los talleres textiles de Los Ángeles -la meca del textil en Estados Unidos- trabajan en recintos sin apenas ventilación, llenos de polvo y de limpieza tan deficiente que es normal que compartan su espacio con cucarachas y ratones, según un estudio publicado este jueves por UCLA Labor Center en colaboración con Garment Worker Center (GWC) y UCLA Labor Occupational Safety and Health.
El informe se basó en 307 encuestas realizadas a trabajadores de esos talleres, quienes contaron cómo el polvo en suspensión les obliga a improvisar máscaras con trozos de tela para poder respirar, algo que se hace más difícil aún en los meses de verano, cuando además se suman las elevadas temperaturas.
Un 72% de los consultados se quejó del polvo, un 60% del calor y de condiciones irrespirables y casi todos (un 82%) indicó que nunca recibió ningún curso de seguridad y salud en el trabajo.
“En un taller había 25 empleados con planchas industriales y 25 personas más que planchaban a mano. En total había 50 personas planchando, pero no había ninguna ventana. ¿Sabes cuánto tiempo duré ahí? Tres horas”, dijo un empleado entrevistado para este estudio.
La falta de ventilación es un factor crítico en la situación que describe este informe. Un 59.5% de los encuestados indicó que esta es ineficiente. Muchas de estas factorías están en sótanos sin ventanas. Algunas personas explicaron que las condiciones son tan “intolerables” que han tenido que dejar sus puestos de trabajo.
La exposición a una mala condición del aire y la abundancia de polvo puede generar enfermedades pulmonares crónicas. Además, los empleados presentan cuadros de dolores físicos atribuidos a las largas horas que pasan en posiciones inadecuadas debido a los requerimientos del trabajo.
Casi la mitad de los consultados dijo que no había material de primeros auxilios en sus talleres, un 47% comentó que los servicios estaban sucios o carecían de mantenimiento y un 42% aseguró haber visto ratas en las instalaciones.
Según los encargados del reporte, las malas condiciones sanitarias de esos recintos del textil van en paralelo a los abusos laborales que otros informes han detectado en estas maquilas metropolitanas, donde los empleados ganan una media de 5.15 dólares la hora (según GWC), casi la mitad del salario mínimo en California (10 dólares).
Los Ángeles cuenta con cientos de pequeños talleres que emplean a un total de 45,000 trabajadores que se dedican a producir ropa para la cambiante industria textil en la que prima la constante renovación de diseños a precios bajos. Marcas como Forever 21, Charlotte Russe, Papay y Wet Seal, son algunas de las que más prendas manufacturan en esta ciudad.
La mitad de los empleados de este sector en Los Ángeles son latinos, que además suponen el 87% de los planchadores. El 71% de los trabajadores es inmigrante.