“Los niños de cualquier origen cultural crecen con piñatas en sus fiestas de cumpleaños. Esta tradición tiene profundas raíces en México, y mucho más en términos de historia global también, pero se ha adaptado a la vida en Los Ángeles, así que esa fue la razón por la que realmente queríamos tener esta exposición aquí”, dijo Zaiden. "Juan Gabriel" Ana Serrano/Craft in America
Además, la ciudad de Los Ángeles tiene “un gran mercado comercial de piñatas y de distribución de piñatas para todo el país. Las piñatas pasan por Los Ángeles, y tenemos nuestro propio distrito de piñatas en el centro de la ciudad. Así que no es solo la forma en que las piñatas entraron en nuestras vidas en términos de cultura moderna y popular, sino que definitivamente somos un epicentro de piñatas”, dijo Zaiden. Craft in America Center
“Tenemos más de 50 piezas de arte en la exposición hechas por 15 artistas y colectivos que vienen de los Estados Unidos y también de México. Las piezas de arte incluyen piñatas tradicionales, como la estrella de 7 puntos, piñatas que hacen referencia a la cultura Latinx, por ejemplo tenemos una bailarina folclórica, y otra piñata de Selena del artista Amorette Crespo", dijo Shaffer-Del Valle. Craft in America Center
"Los piñateros hacen piñatas en respuesta a lo que está sucediendo en la cultura en un momento dado. El programa incluye, por ejemplo, un par de piñatas que tratan sobre el covid. Tenemos un coronavirus, una piñata real que tiene la forma del virus. Tenemos una piñata de vacuna, así que creo que es increíblemente interesante que se use para hablar de lo que está pasando”. Crédito: Isaias Rodríguez/Craft in America Center
“La mayoría de la gente ahora piensa que se originaron en China, se usaban para ceremonias religiosas y celebraciones, con objetos que estaban hechos con papel o cerámica”, agregó la directora del museo quien realizó estudios por varios años antes de realizar esta exposición. Lisbeth Palacios/Craft in America Center
“Tenemos un programa llamado Craft in School, del cual estamos increíblemente orgullosos, porque el objetivo es celebrar la artesanía y llevarla al aula para los estudiantes”, dijo Joan Mace, Administradora educativa, Craft in America Center. Crédito: Diana Benavidez/Craft in America Center
“Ya estamos trabajando con varias escuelas de LAUSD para llevarlas al museo de manera muy segura, siguiendo los protocolos de Covid, para ver el trabajo en persona. Creemos que los estudiantes estarán muy conmovidos e inspirados por ello. Y también queremos presentarles a los estudiantes a un aclamado artista artesanal”, agregó Mace. Amorette Crespo/Craft in America Center
Las piñatas están presentes “en momentos importantes de nuestras vidas, como cumpleaños y otras fiestas como despedidas de solteros, y pensar cómo estos objetos son hechos a mano que vienen de artesanos, es algo que debe ser reconocido”, indicó Zeiden. Amorette Crespo/Craft in America Center
La exposición es gratis y estará abierta de martes a sábado hasta el 4 de diciembre. Para visitarla puede ir a Craft In America, lugar ubicado en 8415 W. Third Street, Los Angeles, CA 90048.
Para más información puede visitar el sitio web “ Piñatas: el arte de la celebración”. Crédito: Amorette Crespo/Craft in America Center
Para más información puede visitar el sitio web “ Piñatas: el arte de la celebración”. Crédito: Amorette Crespo/Craft in America Center