null: nullpx

El IRS alerta sobre los preparadores fantasmas y los problemas que pueden causar a los contribuyentes

“Son personas que preparan los impuestos, pero no los firman”, intentan ser invisibles al hecho de que han preparado documentos federales. Un preparador fantasma pueden poner en riesgo a los contribuyentes por problemas que incluyen desde declaraciones inválidas, créditos falsos y acusaciones de fraude por el IRS.
Publicado 1 Feb 2023 – 02:22 PM EST | Actualizado 1 Feb 2023 – 02:26 PM EST
Reacciona
Comparte
1/14
Comparte

¿Qué son los preparadores fantasma de impuestos?



“Son personas que preparan los taxes, pero no los firman”, se lee en la alerta de IRS y pueden poner en riesgo a los contribuyentes por problemas que incluyen desde declaraciones inválidas, créditos falsos y acusaciones de fraude al IRS.
Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
2/14
Comparte
Octavio Saenz, vocero del IRS, explica que cada año, los preparadores calificados deben estar al día con las nuevas regulaciones y esta temporada es crucial que la persona que haga los impuestos sepa exactamente qué hacer y así hacer válidos los impuestos de sus clientes. Crédito: Abode Stock
3/14
Comparte
"La persona debe tener un número de PTIN", dijo e vocero del IRS a Univision 34 Los Ángeles. Explicando, que estas personas además tienen que firmar todas las declaraciones que procesen. Crédito: Joe Raedle / Getty Images
4/14
Comparte

¿Cómo verificar al preparador de impuestos antes de solicitar sus servicios?



En primer lugar, es necesario verificar que el preparador es una persona cualificada. Busca en el este enlace la lista de IRS con los preparadores de declaraciones de impuestos federales con credenciales y calificaciones seleccionadas.
Crédito: Getty Images
5/14
Comparte
Por ley, cualquier persona a quien se le pague para preparar o que ayude en la preparación de declaraciones de impuestos federales debe tener un Número de identificación tributario de preparador válido, o PTIN. Los preparadores de paga deben firmar e incluir su PTIN en la declaración. Crédito: AP images
6/14
Comparte
Verifique el historial del preparador. Los contribuyentes pueden preguntar al Better Business Bureau local sobre el preparador y examinar las medidas disciplinarias y el estado de la licencia para los preparadores acreditados. Crédito: AP/IStock
7/14
Comparte
Pregunte de antemano sobre las tarifas de servicio. Las personas deben evitar a los preparadores que basan las tarifas en un porcentaje del reembolso que recibirá del IRS. Crédito: Pixabay.
8/14
Comparte
No firmar una declaración es una señal de alerta de que el preparador de paga puede buscar hacer dinero rápido al prometer un gran reembolso o al cobrar tarifas a base del monto del reembolso. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
9/14
Comparte
Es importante recordar que nunca debe firmar una declaración o un formulario de impuestos en blanco. Crédito: AP Images
10/14
Comparte
Revise el formulario antes de firmarlo. Recuerde que el contribuyente es el responsable de su propia declaración de impuestos. Crédito: Getty Images
11/14
Comparte
Revise los detalles sobre el reembolso y asegúrese de que el dinero llegará directamente al contribuyente y no al preparador. Crédito: AP Images
12/14
Comparte
Los preparadores de declaraciones de impuestos sin escrúpulos también pueden:
• Exigir el pago en efectivo únicamente y no proporcionar un recibo.
• Inflar ingresos para que sus clientes califiquen para créditos tributarios.
• Reclamar deducciones falsas para aumentar el monto del reembolso.
• Dirigir los reembolsos a su cuenta bancaria, no a la cuenta del contribuyente.
Crédito: Getty Images
13/14
Comparte
De acuerdo con el IRS, la forma más rápida para que los contribuyentes obtengan su reembolso es presentar electrónicamente su declaración de impuestos federales y elegir el depósito directo. En este mapa puedes encontrar centros con ayuda gratuita para preparar tus impuestos. Crédito: iStock
14/14
Comparte
Si crees que has sido estafado o tu preparador de impuestos pasa tus reembolsos del IRS por su cuenta de banco antes que la tuya debes reportarlo al llenar el formulario 14157, que encuentras en la página www.irs.gov. Crédito: Adobe Stock
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés