Los niños de 6 meses a 2 años deben seguir una dieta especial para crecer sanos: te explicamos
Hasta los seis meses tu bebé sólo se alimentará de leche materna o fórmula. Luego de esta edad, tendrá lugar la ablactación o alimentación complementaria, que es el momento en que se introducen en la dieta del niño alimentos diferentes a la leche.
Este proceso se debe hacer con la guía de un pediatra y los alimentos deben agregarse poco a poco.
bebe_cuchara_en_la_boca.jpg
Esta nueva etapa en la vida de tu bebé es una oportunidad muy buena para reorganizar tu alacena, compras y hábitos alimentarios, y de probar nuevas recetas.
Para él será una experiencia increíble, llena de nuevos sabores, olores y texturas que quedarán grabados en su memoria y marcarán sus gustos de por vida.
Pero debes saber que no todo será fácil: habrá alimentos y sensaciones que enloquecerán a tu hijo desde el primer instante, pero otros no le van a gustar y será una gran misión lograr que los pruebe. Por supuesto, te recomendamos tener paciencia cuando eso ocurra.
La UNICEF recomienda que un bebé comience a comer alimentos sólidos siempre y cuando se presenten los siguientes casos:
- Tenga al menos 6 meses
- Sostenga la cabeza
- Sea capaz de permanecer sentado con apoyo
- Pueda mantener los alimentos en la boca, desplazarlos hacia atrás y tragar
Llegó el momento de tomar agua
Mientras un bebé es amamantado no necesita beber agua, pero una vez que comienza a consumir alimentos sí debe ser parte de sus ingestas.
Los pequeños no identifican que tienen sed, por eso es importante que tú estés al pendiente de ofrecérsela y él la recibirá cuando la necesite.
Es necesario que los niños tomen agua potable, la misma que el resto de la familia. Evita los jugos embotellados, aguas saborizadas, café, bebidas energéticas y refrescos.
La UNICEF también advierte sobre no dar a los bebés té de anís, pues es toxico para los más pequeños.
Plan de alimentación
Te compartimos algunos consejos recomendados por la Secretaría de Salud de Nuevo León, México respecto a la alimentación de los niños de 6 a 24 meses, de acuerdo con la etapa en la que se encuentren.
De 4 a 6 meses de edad
- Ofrece a tu bebé cereal de arroz fortificado con hierro y mezclado con leche materna o de fórmula hasta lograr una consistencia suave. Puede consumirlo dos veces al día en porciones de 1 a 2 cucharadas.
- Después puedes incluir otros cereales instantáneos fortificados con hierro. Sólo introduce un nuevo cereal por semana.
De 6 a 8 meses de edad
- Continúa alimentando al bebé con leche materna o de fórmula, de 3 a 5 veces al día. No se recomienda la leche de vaca hasta después del año de edad.
- Cuando el bebé haya probado varios cereales diferentes, ensaya con compotas y verduras, una a la vez.
- Empieza con papas, zanahorias, papas, calabacitas, frijoles y frutas como plátano, puré de manzana, melocotones, peras, duraznos y melón.
- Suministra porciones que contengan de 2 a 3 cucharadas de frutas y verduras, más o menos 4 porciones diarias.
- Evita los trozos o pedazos de alimentos como manzana, uvas, salchichas, mantequilla de maní, palomitas de maíz, nueces, granos, dulces redondos y verduras crudas que pueden causar ahogamiento.
- Las verduras deben ser blandas o cocidas y las frutas estar lavadas y peladas.
- Las galletas integrales, las tostadas delgadas y los tallarines son alimentos que el bebé puede recibir en las manos.
- No se recomiendan las comidas saladas ni azucaradas.
De 8 a 12 meses de edad
- El bebé está listo para ingerir carne deshebrada o finamente picada.
- Ofrécele al bebé sólo un nuevo tipo de carne por semana, en porciones de 3 o 4 cucharadas, usando carne molida o finamente picada, salchichas o carne deshebrada.
- Los tamaños de las porciones de frutas y verduras aumentan de 3 a 4 cucharadas, cuatro veces al día.
- Le puedes dar huevo tres o cuatro veces por semana, pero sólo la yema hasta que cumpla un año para evitar alergias.
2 años
- A los niños menores de dos años no se les debe suministrar leche baja en grasa porque necesitan las calorías adicionales de la grasa para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo.
- El niño de un año de edad en adelante debe consumir regularmente carnes, frutas y verduras, cereales y granos, lácteos, especialmente y leche entera.
- Suministrar una gran variedad de alimentos ayudará a garantizar que se reciban suficientes vitaminas y minerales.
- Los niños que empiezan a caminar, por lo general, comerán sólo pequeñas cantidades a la vez, pero lo harán con frecuencia, de 4 a 6 veces diarias, durante todo el día.
- Consejos para el inicio de la ablactación
Ten paciencia, mucha
- Coloca un plato con dos o tres papillas recomendadas por tu pediatra, primero serán frutas (manzana, pera), deja que tu hijo juegue con ellas y las tome con sus manos e intente meterlas a la boca. Es un proceso sucio pero efectivo.
- Tu bebé comerá mejor si está acompañado y te ve comer
- Respeta las porciones recomendadas por el pediatra. Un bebé gordito no es sinónimo de saludable.
Esto también te interesa: