null: nullpx
viaje al espacio

Katya Echazarreta: la primera mujer nacida en México en ir al espacio; ahora busca abrir paso a la comunidad hispana

En menos de 11 minutos, Katya Echazarreta hizo historia el pasado 4 de junio de 2022 al convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio. A meses de alcanzar uno de sus más grandes sueños, ahora la joven ingeniera busca abrir el paso a mujeres y jóvenes hispanas en el país.
Publicado 29 Mar 2023 – 04:47 PM EDT | Actualizado 29 Mar 2023 – 08:13 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En 10 minutos y cinco segundos Katya Echazarreta hizo historia al convertirse en la primera mujer nacida en México en ir al espacio. Ahora, está entregada en llevar su experiencia y abrir paso a la comunidad hispana en el país.

Echazarreta fue elegida de entre más de 7 mil postulantes para viajar al espacio en la mision NS-21 de Blue Origin. En donde sólo seis personas viajaron en un cohete de 18 metros y rebasaron la frontera entre la Tierra y el espacio exterior.

Tras el aterrizaje de la cápsula que se quedó suspendida en el espacio extrerior, en donde viajaba Katya con otros cinco tripulantes, el pasado 4 de junio, la ingeniera se convirtió también en la primera mujer más joven en viajar al espacio.

Luego de este hito histórico, la vida de la hispana cambió por completo, pues además de los reconocimientos que se le han otorgado y su trabajo por la industria espacial en su país natal, Echazarreta busca compartir su historia y consejos con todas aquellas mujeres y jóvenes hispanos que están en búsqueda de un mejor futuro.

“Mi historia es una historia que es muy común entre nosotros. Yo tampoco tenía los recursos necesarios, yo tampoco tenía el apoyo de las personas en mi vida e incluso de las personas de mi familia, pero igual estoy aquí, igual lo logré, igual llegué, igual pueden ustedes también”, dijo Echazarreta en entrevista con Univision 21.

¿Cómo fue viajar al espacio?

El 4 de junio de 2022, Katya viajó al espacio luego de ser seleccionada por Space for Humanity para una misión de Blue Origin, para analizar el “Efecto perspectiva”.

Frente a la pregunta expresa de “¿Cómo fue viajar al espacio?”, la mexicana contestó: “la experiencia es realmente algo increíble. No nada más por la experiencia que viví, sino también por la reacción de los latinos en general y de todo México. Yo creo que esto regresó un poco de esperanza a sus vidas y a sus sueños”.

Así fue como Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer mexicana en ir al espacio

Katya Echazarreta, de 27 años, nació en Guadalajara, Jalisco, México. Sin embargo, al cumplir ocho años se mudó junto con su familia a Estados Unidos. El cambio fue difícil, contó a Univision 21.

Para ella la educación siempre ha sido importante y una prioridad. Por lo que al llegar a un país en donde no conocía el idioma, le complicó camino desde muy pequeña. Pero ella entendía que el estudiar y superar los retos que se le presentaban la llevarían a cumplir sus metas, pero en especial una de las más importantes: ir a la universidad.

En menos de tres años de su llegada a EEUU., Katya ya contaba con un nivel de inglés de un estudiante de octavo grado.

De tíos, abuelo y padre ingenieros, la hispana se sintió atraida por la ingeniería. Sin embargo, al tener una familia latina y machista, las herramientas y consideraciones con relación al tema eran dirigidas a su hermano, aunque a él no le interesaba, dice la joven.

Contraria a su hermano, a ella siempre le gustó la ingeniería, las matemáticas y otras ciencias. Por lo que desde muy pequeña su realidad siempre fue diferente a las ideas de los hombres de su familia, cuenta en entrevista.

“No tenía los recursos necesarios para ir a la escuela. Yo quería ir a la universidad. Esa era mi meta número uno, pero no tenía dinero. Entonces tuve que entrar primero a un community college”, contó la hispana.

Por lo que también inició a trabajar en un McDonald’s y estudió Ingeniería Eléctrica en San Diego College, pero después de tres años y con dos becas ganadas ingresó a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en donde obtuvo su BS en Ingeniería Eléctrica.

Su dedicación fue tanta que durante su estancia en la UCLA realizó una pasantía en la NASA JPL. Lo que más tarde le permitió obtener un empleo en la misma agencia, seis meses antes de graduarse.

Durante su estancia en la NASA participó en cinco misiones, entre ellas Perseverance y Europa Clipper. Ahora estudía una Maestría de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Johns Hopkins, espera desarrollar la industria espacial en México y busca cerrar las brechas existentes en las ciencias para mujeres y jóvenes hispanos.

“Trabajar para poder crear un cambio especialmente para las niñas. Que ya no existan estas diferencias”, dijo Echazarreta en entrevista.

Katya Echazarreta busca abrir paso a la comunidad hispana

Tras su viaje histórico al espacio, Katya Echazarreta trabaja en impulsar y ayudar a las mujeres y jóvenes hispanos a alcanzar sus sueños y un mejor futuro a través de la educación.

Dice, “la educación es lo más importante y tenemos que ayudar a que las familias latinas, especialmente en Estados Unidos, que esa educación de sus hijos no sólo va a liberar a sus hijos, también los va a liberar a ellos”.

Por lo que se encuentra promoviendo la importancia de las mujeres en la ciencia y el programa MESA en California, que ayuda a estudiantes de primera generación a alcanzar sus objetivos académicos.

El próximo 31 de marzo y el 1 de abril, Echazarreta se presentará en la Preparatoria de Delano y Bakersfield College respectivamente, para ofrecer una conferencia con relación al programa MESA STEM, del que en algún momento fue beneficiaria y en dónde encontró la guía para alcanzar sus sueños: ir a la universidad y viajar al espacio.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Astronauta mexicana busca inspirar a los jóvenes para que alcancen sus sueños

Mira también:

Comparte
RELACIONADOS:viaje al espacioEspacioEspacio exteriorCaliforniaOrgullo Hispano