null: nullpx
Ola de calor

Alertan sobre los riesgos de acumular temperatura corporal ante nueva ola de 100 grados por 10 días seguidos

Aunque el calor no es nuevo para nadie en el Valle Central, sí lo es cuando el termómetro amenaza con sobrepasar los 100 grados Farenheit durante los próximos 10 días. Los doctores advierten sobre el riesgo de acumular calor y llaman a extremar precauciones para evitar enfermedades provocadas por las altas temperaturas.
23 Jul 2019 – 10:00 PM EDT
Comparte
Default image alt
La advertencia de calor excesivo para el Valle de San Joaquín y el desierto de Kern estarán vigente hasta el lunes 12 de julio a las 9 pm. Crédito: Getty Images

Esta condición del clima puede causar las denominadas enfermedades causadas por el calor, las cuales se generan cuando el cuerpo pierde el equilibrio térmico y el organismo empieza a producir y retener más calor que el que pierde.


Esta semana, el Servicio Nacional de Metereología anunció que la ola de calor alcanzará este jueves los 108 grados en Leemore y bordeará los 105 en Fresno y Bakersfield durante toda la semana. Hay que tener en cuenta que la actividad física diaria de una persona es la principal fuente de creación de calor en el cuerpo, y por lo tanto, si ésta no es controlada correctamente puede provocar las enfermedades causadas por el calor.


Expertos advierten de la necesidad de enfriar el cuerpo luego de la exposición a altas temperaturas, puesto que si no se da tiempo para refrescarse, el calor acumulativo aumenta los riesgos de desmayos, naúseas, dolores de cabeza, cambios en el color de la orina, fatiga corporal. Si la persona experimenta cualquiera de estos síntomas, entonces revela un cuadro de deshidratación.

El consumo de cafeína, ya sea en bebidas gaseosas o energéticas, y el alcohol aumentan los riesgos de deshidratación. De la misma manera, aquellos medicamentos que tienden a retener líquido, como por ejemplo antialérgicos, antinflamatorios, y otros que inhiben la capacidad del organismo de reducir la temperatura corporal.

De acuerdo con la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el calor extremo puede afectar a cualquier persona, pero son los trabajadores que están al aire libre, los que mayormente requieren de precauciones de seguridad ante las olas de calor. De la misma manera, prestar mayor atención con la población vulnerable: no dejar a niños o ancianos en lugares con poca ventilación, como por ejemplo autos o habitaciones sin ventana.

Comparte