null: nullpx
Copa Mundial

Rey Santana soltó el 'Tukoh Taka' sin saber que sería el himno del Mundial de Fútbol: así nos lo cuenta

Lo que empezó como parte de un ejercicio en un campamento musical se convirtió en un éxito mundial y un sueño cumplido para Rey Santana, joven artista de Texas, hijo de padres mexicanos.
Publicado 5 Dic 2022 – 04:57 PM EST | Actualizado 5 Dic 2022 – 08:50 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. - Rey Santana es músico y compositor que a sus 21 años formó parte de la creación de la canción 'Tukoh Taka', uno de los temas principales del Mundial de Fútbol.

Raúl Antonio Treviño, cuyo nombre artístico honra a los guitarristas Stevie Ray Vaughan y Carlos Santana, asistió a un campamento musical sin imaginar que un simple ejercicio de composición se convertiría en un éxito.

"En realidad todo es una locura", nos comenta Rey Santana en entrevista para Univision 23. "Colaboro con un equipo de producción que se llama Play-N-Skillz, productores de los niveles más altos", ubicados en Miami, Florida.

“A través de ellos pude trabajar en un campamento de producción y de composición. Fui parte del proceso creativo de cómo nació esa canción, así que me siento increíblemente bendecido”, agrega.


“Trabajamos en la idea y de allí salió la frase de 'Tukoh Taka'. No pensamos que fuera a llegar a un nivel tan grande”, comenta lleno de emoción.

Rey Santana recuerda que “nomás estábamos creando y entonces llega el productor de Play-N-Skillz y escucha lo que estamos haciendo y dice ' hay algo allí'”.

“Ellos tomaron la idea, el demo que nosotros hicimos y generaron todo un hit”, agrega.

Combinación de razas y culturas: el éxito de 'Tukoh Taka'

El joven artista piensa que el éxito de la canción es el mismo que el del Mundial de Fútbol: la combinación de razas y culturas.

Rey Santana, cuya madre Rita es de Hermosillo y su papá Raúl de Coahuila, México, empezó tocando la guitarra a los 15 años.

Formó parte de algunas bandas y hoy tiene entre sus proyectos el dúo Rey and Raey junto a las posibilidades de seguir componiendo para grandes estrellas de la música.


Retomando su éxito más reciente, menciona que hace un mes, más o menos, le preguntaron: "¿Te acuerdas de la canción que hicieron a principios del año?". “Ahora va a ser la canción para la copa mundial”, añade sobre el momento en que supo el destino final de 'Tukoh Taka'.

Confiesa que prácticamente estaba “en shock”, pues todo pasó en uno de los días más especiales de su vida.

Reconocido por Latin GRAMMY junto a Daddy Yankee

El día que se enteró de que 'Tukoh Taka' era el himno del Mundial, Rey Santana estaba en Las Vegas, Nevada.

Recibió una medalla tras resultar nominado a Canción del año el tema 'Agua', de Daddy Yankee, con quien colaboró.

Sabe que hablar dos idiomas y sus raíces mexicanas son parte importante de su éxito: “Queriendo ser parte de esta música, de esta revolución latina, es muy valioso saber el idioma”.

“Se lo debo mucho a mis padres, ellos hicieron el esfuerzo para que yo sepa español”, nos confiesa.


“Nomás para hablar y comunicarse con la raza y todo eso con la gente latina, pero también es muy importante, se abren más puertas hablando dos idiomas”, concluye.

Rey Santana es un orgullo para sus padres, su familia y la comunidad hispana en el norte de Texas.

Su filosofía, de que el sueño americano es trabajo duro y prepararse constantemente mientras persigues tus sueños es una fórmula que le ha funcionado e inspira a otros jóvenes.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Copa MundialMúsicaDaddy YankeeMalumaDallas

Más contenido de tu interés