92% de los niños sabe quién es el agresor…La dramática realidad del abuso infantil
Presiona aquí para reaccionar
DALLAS, Texas. - La terrible sombra del abuso contra menores está más que presente en el Norte de Texas. Sólo el año pasado, 28 mil niños fueron abusados en el Condado Dallas. Son datos que registra la organización no gubernamental Dallas Children’s Advocacy Center. Esta organización es la única de su tipo que opera en el Condado Dallas. Se encargan de investigar y ofrecer servicios a las víctimas para ayudarlas a superar la pesadilla del episodio vivido. Las estadísticas que manejan alrededor de este flagelo son más que sorprendentes:
73% de los niños abusados NO le cuenta a nadie lo ocurrido, guardan silencio.
92% sabe quién es el agresor, lo conoce.
1 de cada 10 niños será abusado sexualmente antes de cumplir los 18 años.
Lógicamente, la pregunta que se estarán haciendo los padres en este momento sería cómo pueden proteger a sus hijos de este peligro. Bajo la perspectiva de Dallas Children’s Advocacy Center, la respuesta es que sí hay un camino que transitar, y parte de la tarea de aprender a conversar con sus hijos. Ese diálogo significa hablar sobre el tema, pero sin sembrarles miedo.
Hacerles sentir confianza, que sientan que ustedes (padres) siempre estarán allí para protegerlos. Además, edúquelos sobre sus genitales o áreas íntimas para que no permitan que nadie los toque. Aydelos a identificar a 5 personas de plena confianza a quienes puedan recurrir en algún momento para contarles sobre alguna situación incómoda que les haya pasado.
Esta organización también pide a los padres estar atentos a los cambios de conducta.
Si usted nota que no quieren ir a ciertos lugares o que rechazan la cercanía con ciertas personas, son señales de que algo está ocurriendo y hay que buscar ayuda. Otra acción preventiva que recomiendan es vigilar el entorno donde hace vida su hijo, conocer las políticas de interacción entre adultos y menores de los lugares a los que asiste. Asimismo, manejar información sobre los antecedentes de los empleados o voluntarios con los que tienen contacto.
Para aquellas familias interesadas en buscar ayuda a través de la organización Dallas Children’s Advocacy Center, las vías de contacto son: Teléfono: 214-818-2600 / Correo electrónico: dcac@dcac.org Al mismo tiempo, esta organización recomienda que si usted sospecha o sabe que su hijo está siendo víctima de esta amenaza, contacte al Servicio de Protección de Menores 1-800-252-5400, o llame al Servicio de emergencias 9-1-1