Tres artistas de origen mexicano que construyen su camino en Chicago
Tres artistas de origen mexicano, tres caminos en Pilsen
Tres creadores, todos con diferentes manifestaciones artísticas, han logrado traer no solo la cultura latina sino también sus raíces y sus historias a las calles de Pilsen.
Lizette Anguiano, Tlanez Xóchitl González y José Frausto comparten a través de su arte hecho a mano sus universos para educar a la juventud de hoy y a la vez honrar a aquellas personas que los inspiran.
José Frausto, 39 años de edad, de la Ciudad de México, practica la talabartería, en la cual confecciona artículos como carteras, bolsas y cinturones con diseños hechos a través del estampado. Una profesión que comenzó con una cartera personal se ha convertido en la compañía MF Designs. Rinde homenaje a sus raíces ya que talabartería es un tipo de arte que era muy popular en México en tiempo de la revolución, pero no es muy visto en Chicago.
Frausto entiende que no es un arte tan conocido aquí en los Estados Unidos por no tener la mismo presencia en la historia de este país como la tiene en México. Nos cuenta que está disponible a enseñar a cualquier persona que quiera practicarlo.
“Mucho del trabajo que hago es para gente hispana y me piden diseños tanto aztecas como diseños mexicanos”, dice Frausto. “Siempre estoy abierto a quien quiera aprender”. Frausto muestra con orgullo algunos de sus últimos diseños, carteras en cuero color café con estampados de la Catrina.
Tlanez Xóchitl González, 39 años de edad, originaria de Michoacán y dueña de Ollin Papalotl, hace joyería para danzantes, arte que ella también practica.
Mientras vivía en California hace dos años, González notó la dificultad de encontrar joyería que realmente representara su cultura y que fuera digna de ser usada en eventos especiales. Esto le dio la idea de dedicarse a la joyería y se inició dedicándose a crear piezas para otros danzantes como ella. González es integrante del grupo Mexicayotl que funciona en Chicago.
González usa materiales como jade, vidrio murano, turquesa, frijol, plumas, placas de cobre e hilo macramé. Ella incorpora piezas tejidas a mano, tradición pasada de su abuela a su mamá y finalmente a ella. Usando símbolos del calendario azteca, González se asegura de decirle a sus clientes lo que significan para que ellos puedan transmitirlo a sus hijos, y así continuar con la tradición.
“Cuando yo hago y les doy una pieza, les [explico] el significado para que ellos puedan entender, saber más de su cultura y poder aprender más acerca de sus raíces”, dice González. “Yo empujo a que enseñen a sus hijos a que comiencen a aprender la belleza que tiene nuestra cultura”.
Lizette Anguiano, 40 años, cuya familia viene de Morelia, Michoacán, es creadora de la compañía 18th Street Boogie que se especializa en camisetas inspiradas por la cultura mexicana y el movimiento Rockabilly de los años 50.
Desde su niñez, Anguiano recuerda siempre haber dibujado. Ella cuenta haberse inspirado en su madre, quien dibujaba flores en los gabinetes para embellecer la casa ya que había poco dinero. Anguiano usa materiales tales como pintura acrílica y óleos, utilizando el diseño gráfico para crear las imágenes que se ven en sus camisetas.
Explicando que no es “ni de aquí, ni de allá” —ella nació en Chicago— Anguiano usa elementos que representan al Cine de Oro de México y la cultura Greaser de EE.UU.
Anguiano espera que sus productos le den una voz a la comunidad y sirvan como un referente estético para personas que como ella crecieron entre dos culturas.
“Los que crecimos aquí, los que somos primera generación, somos como una tribu”, dice Anguiano. “No todo tiene un sentimiento así muy profundo, es simplemente la estética con la que crecimos y conocemos, y que nos da seguridad y nos hace feliz ver las cosas que vimos en nuestros abuelos y nuestros papás”.
*María Maynez es estudiante de periodismo multimedia en Columbia College Chicago.
La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de comunidad como una contribución con nuestros usuarios. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.