null: nullpx
Cargando Video...

¿Por qué se necesitan las dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna? Un médico infectólogo explica

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un estudio en el que aseguran que solo con la primera dosis de una vacuna de Pfizer o Moderna se logra una efectividad del 80% en la prevención de contagios por coronavirus. El doctor Alfredo Mena Lora, experto en enfermedades infecciosas, explica qué cambios puede generar este hallazgo.
29 Mar 2021 – 06:40 PM EDT
Comparte

proceso de inmunizaci''on.lospresentador: despés de vacunara trabajadores en salud leshicieron estudios para ver qétan efectiva era.este es el primer estudio dela vida real.lo que encontraron es que lostrabajadores estaban protegidosun 80% despés de la primeradosis, 90% despés de lasegunda.invitamos al doctor mena paraanalizar los resultados.80% despés de una sola dosises bastante,por qé es necesarioaplicarnos la segunda de estasvacunas cuando una da estosresultados?no se muestra algo que enotros píses tambén hemosvisto.las vacunas nos protegen y danuna proteccón bastante fuerte.sin embargo, aunque esteestudio esá calculando elporcentaje de eficacia de lavacuna, a una sola dosis,lo que le falta es ver si esadosisúnica realmente,dos dosis, es lo queestudiamos y estamos viendo áslargo plazo.presentador: de hecho johnson yjohnson esán realizandoensayos para una posiblesegunda dosis.es posible que ás adelanteveamos un cambio en cuanto avacunaciones de la cdc?esto nos da un poco ás deconfianza, saber qé es ycualquier caso tenemos quecambiar las dosis a una sola,sabemos que la proteccón esáalí,por lo menos por el tiempoentre la primera y segundadosis.luego de donde la persona seiba a tener esa segunda dosis,ún hay incertidumbre yseguiremos haciendo lasdosdosis.otros píses como gran bretañacuando las dosis estabanínimas,tambén estaba curando con unasola dosis.es algo que se puede hacer perodebemos seguir haciendo ambasdosis.es bien interesante y es algoque todos debemos tener encuenta.lo que este estudio esáhaciendo es que segía a lospacientes cuando se vacuna vany se haían pruebas,tenga íntomas o no.esa es la diferencia con losestudios de vacuna.cuando los pacientes teíaníntomas veían a hacerse laprueba.hemos encontrado un 10 u 14%de pacientes que no teíaníntomas y aproximadamente un50% de los pacientes que seconvirtieron, unos ías antesde tener íntomas.nos demuestra que latransmisón sin íntomas es aás unos ías antes de teneríntomas.es importante saber que debemostenerte cuidado,podemos tener coronavirus ytransmitirlo antes de tener