null: nullpx
Influenza

Tres mitos y realidades en la peor temporada de la influenza

Estamos en plena temporada de la influenza yes crucial que se mantenga al día con la información acerca de este virus y sobre los mitos y realidades de las vacunas. Esto es lo más eficaz que puedes hacer para evitar la influenza, según los expertos.
Publicado 10 Dic 2022 – 05:15 PM EST | Actualizado 10 Dic 2022 – 05:15 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cada año en los EEUU, alrededor de 200,000 personas son hospitalizadas y hasta 36,000 mueren debido a complicaciones de la influenza estacional. Lamentablemente, existen bastantes mitos sobre la vacuna de la influenza lo que hace que las personas se desistan a ponerse esa importante medida de prevención.

La temporada de influenza generalmente comienza en el otoño y alcanza su punto más alto a mediados del invierno (enero o febrero), pero este año La temporada de la gripe invernal empezó mucho antes de lo esperado y junto con la propagación simultánea de otros virus están saturando los hospitales. De acuerdo con los CDC son 44 estados del país los que reportaron una actividad de gripe altísima.

Sólo en lo que va la temporada de la influenza en este año Los CDC calculan que se han producido más de 78.000 hospitalizaciones y más de 4.500 muertes incluyendo a los más vulnerables niños y ancianos.

Aquí 3 mitos y realidades de la Influenza:

El Doctor Ilan Shapiro asegura que la vacuna contra la influenza es la mejor forma de reducir sus probabilidades de contraer la influenza y transmitirla a los demás.

Mito #1: ¿Puedo contraer la influenza a partir de la vacuna contra esta enfermedad?

“No, la vacuna contra la influenza no puede causar la enfermedad. Las vacunas no contienen el virus solo posee una partícula que ha sido diseñada de manera tal que el sistema inmunitario la reconoce como si fuera un virus de la influenza”. Señala el doctor.

Pero después de vacunarse contra la influenza, algunas personas pueden tener reacciones leves como fiebre baja, dolores en el cuerpo y enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección, esos efectos secundarios típicamente solo duran menos de un día.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las personas de 6 meses de edad en adelante se vacunen contra la influenza cada año. “No traiga la influenza a su casa, no exponga a aquellos que tienen el mayor riesgo para contagiarse con el virus”.

Mito #2: ¿Se puede poner al mismo tiempo la vacuna de la influenza y la del COVID 19?

“Sí, las vacunas contra la influenza y contra el COVID-19 pueden administrarse en la misma consulta, los estudios realizados indican que es seguro vacunarse con ambas dosis en la misma consulta. No se ha detectado ningún problema al administrar ambas vacunas a la vez incluso podría resultarles más práctico que tener dos consultas separadas”. Indica el Dr. Shapiro.

En cuanto a las vacunas contra la influenza y el COVID-19, puede recibir las dos vacunas en el mismo brazo (con una distancia de al menos una pulgada) o una vacuna en cada brazo.

Mito #3 ¿existen tratamientos para la influenza?

“Sí. Hay medicamentos con receta llamados "medicamentos antivirales " que pueden usarse para tratar la influenza. Los medicamentos antivirales son más eficaces cuando se los administra de forma temprana, como uno o dos días después del inicio de los síntomas de influenza”. Asegura el experto médico.

Los CDC recomiendan el tratamiento inmediato a las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, como pacientes con asma, diabetes o enfermedades cardiacas.

Existen tres medicamentos antivirales aprobados por la FDA y recomendados por los CDC para tratar la influenza esta temporada:

• fosfato de oseltamivir (disponible en versión genérica o comercializado como Tamiflu)
• zanamivir (Relenza)
• peramivir (Rapivab) y
• baloxavir marboxil (Xofluza).

¿Quiénes deberían vacunarse contra la influenza?

La vacuna contra la gripe es para todo a partir de los 6 meses de edad pero especialmente para mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y es importante para aquellos que padecen de problemas de salud crónicos. Si tiene dudas sobre qué vacuna es la adecuada para usted, consulte con su médico.

Aprenda a protegerse del virus de la gripe

Además de vacunarse contra la gripe, usted puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad si toma las siguientes medidas:

• Lávese las manos con frecuencia.
• Cúbrase la boca al toser o estornudar.
• Quédese en casa si no se siente bien (no vaya al trabajo o la escuela)
• Desinfecte las superficies comunes como perillas de las puertas, agarraderas y teclados.

¿Dónde puedo vacunarme contra la gripe?

Las vacunas contra la gripe se ofrecen en muchos consultorios médicos y clínicas. Incluso si no tiene un médico, o seguro de salud, puede vacunarse contra la gripe en algún otro lugar como un Departamento de Salud de su condado, una farmacia, una clínica de urgencias médicas e, incluso, en algunas escuelas y lugares de trabajo. Para encontrar una vacuna contra la gripe en su localidad, visite  https://www.vaccines.gov/find-vaccines/.

Como alternativa, puede llamar al 2-1-1 para encontrar información sobre la disponibilidad de vacunas en los Departamentos de Salud Pública y otras organizaciones sin fines de lucro.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés