Este mexicano podría ser deportado tras pasar 22 años preso por un crimen que no cometió
El mexicano Ricardo Rodríguez llevaba más de dos décadas preso por un crimen que no cometió, luego de que le sentenciaran a 60 años de cárcel por asesinar a un hombre y a 30 años por intentar asesinar a otro.
Ahora, aun cuando fue exonerado de su condena el pasado martes, Rodríguez aún enfrenta la deportación, pues el gobierno le quitó su residencia por los crímenes de los que había sido acusado falsamente.
Todo comenzó una noche de invierno en 1995. Según dos testigos, Rodríguez manejaba un carro azul de dos puertas el 16 de diciembre de ese año cuando se acercó a una intersección de Chicago. Desde el asiento del conductor, dijeron los testigos, Rodríguez disparó varias veces contra dos personas, matando a Rodney Kemppainen pero sin lograr alcanzar con sus balas a Rodolfo Zaragoza.
En medio de la investigación, Zaragoza identificó a Rodríguez -conocido como "Casper"- como el presunto autor del incidente, primero en fotografías y luego en una rueda de identificación policial. Otro testigo también señaló a Rodríguez en el episodio, por lo que el mexicano fue declarado culpable.
Ante su condena, Rodríguez perdió su estatus como residente legal estadounidense y atrajo la atención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Pero este martes, las cosas cambiaron: Rodríguez fue exonerado de sus condenas en medio de una investigación sobre el detective que manejó su caso, Reynaldo Guevara, quien ha sido acusado por más de 50 personas de haberlos incriminado falsamente por crímenes que no cometieron.
En el caso de Rodríguez, Zaragoza mismo confesó bajo juramento que fue el detective Guevara quien le dijo que identificara a Rodríguez como el hombre que le disparó aquella noche.
“Me molesta constantemente que la persona incorrecta está en la prisión por algo que no hizo. Estoy 100% seguro de que Casper no fue el conductor/tirador”, aseguró Zaragoza en un affidavit obtenido por Buzzfeed.
Sin embargo, a pesar de que Rodríguez fue exonerado de sus cargos, él permanece en un centro de detención de ICE en Illinois. La agencia migratoria asegura que estudia su caso para determinar si puede deportarlo.
"El 28 de marzo de 2018, los agentes de deportación del Servicio de Inmigración y Aduanas colocaron a Ricardo Rodríguez-López, de 45 años, ciudadano de México, bajo la custodia de ICE", dijo una portavoz este jueves.
"En vista de que la corte anuló la condena de Rodríguez, ICE está investigando su caso", agregó.
Decenas de injusticias
Rodríguez no es la única persona encarcelada injustamente por obra del detective Guevara. Según una investigación de Buzzfeed, al menos 56 personas han señalado al expolicía como la razón por la que fueron acusados de asesinatos que no cometieron.
Entre ellos están los mexicanos Gabriel Solache y Arturo De León Reyes, quienes pasaron 18 años en prisión acusados de doble asesinato. Ambos lograron ser exonerados en diciembre, luego que un juez decidiera que era probable que sus confesiones fueron obtenidas bajo coerción. Sin embargo, ambos fueron detenidos de inmediato por ICE.
El detective Guevara, quien hoy está jubilado, ha sido implicado en varios casos de falsificación de testimonios, amenazas e intimidación de personas que fueron acusadas de homicidio entre los años 80 y comienzos de la década del 2000.
Por ejemplo, los hispanos Roberto Almodóvar y William Negrón fueron exonerados el año pasado tras dos décadas en la cárcel. En 1994, ambos tenían 16 años y fueron acusados de un doble homicidio por el detective Guevara. Habían sido sentenciados a cadena perpetua.
“Hubo un tiroteo y desafortunadamente murieron dos personas. La policía investigó, pero en vez de seguir pistas para ver quien había cometido el crimen, el detective Guevara decidió inculpar a estos dos hombres. Le dijo a los testigos a quién identificar y, debido a ello, Almodóvar y Negrón fueron acusados falsamente. Hoy sabemos que hay un patrón de mala conducta de Guevara que ha afectado a muchas personas que les ha pasado lo mismo”, dijo en su momento Russell Ainsworth, abogado del Exoneration Project de la Universidad de Chicago.
Similarmente en 2016 fueron liberados José Montanez y Armando Serrano en un caso relacionado al detective Guevara. En febrero de 1993, Montanez y Serrano, ambos de origen puertorriqueño, fueron condenados a 55 años de prisión por la muerte de Rodrigo Vargas.