null: nullpx

“A mi virgencita la quiero mucho”: así fueron los homenajes a la Guadalupana antes de la pandemia

Miles de personas asistieron a la celebración de la Virgen de Guadalupe en el Cerrito del Tepeyac en Des Plaines en diciembre de 2019, sin saber que al año siguiente esta tradición se cancelaría por la pandemia de coronavirus.
Publicado 1 Dic 2021 – 11:31 AM EST | Actualizado 1 Dic 2021 – 11:35 AM EST
Reacciona
Comparte
1/8
Comparte
Miles de feligreses llegaron al Cerrito del Tepeyac, en Des Plaines, en 2019 para celebrar el aniversario 488 de la aparición de la Emperatriz de América. Lo que no se esperaba es que al año siguiente, dicha celebración, se cancelaría por la pandemia de coronavirus.
2/8
Comparte
“A mi virgencita yo la quiero mucho”, dijo Alondra Ávila, quien representó a la Virgen de Guadalupe.
3/8
Comparte
Hasta Des Plaines también llegó un grupo de mujeres danzantes quienes honraron a la virgen con sus pasos y bailes. El olor de incienso impregnó el Cerrito.
4/8
Comparte
Dentro de la capilla San José, se realizó la misa de apertura, ofrecida por el rector el padre Esequiel Sánchez cuyo mensaje fue no dejar de creer en los milagros.
5/8
Comparte
“Esta celebración es algo muy sagrado para nosotros los mexicanos”, aseguró Armando Ocampo, quien representó a Juan Diego.
6/8
Comparte
En 2020 y debido a la pandemia, la Arquidiócesis de Chicago canceló las festividades y peregrinaciones en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y pidió a los peregrinos que celebraran en sus casas y parroquias.
7/8
Comparte
De hecho, la Arquidiócesis de Chicago retiró de forma temporal la imagen de la virgen de la Guadalupe del santuario para evitar que la gente se congregara.
8/8
Comparte
Con medidas de seguridad y un nueva entrada, este año regresa la celebración de Virgen de Guadalupe en Des Plaines.
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés