null: nullpx
Fuga de gas

Niveles explosivos de gas metano en pozos abandonados afectan a un barrio latino de Bakersfield

Uno de los pozos alcanzaba una concentración de gas metano que la vuelve potencialmente explosiva. Los pozos pertenecen a la compañía Sunray Petroleum, que tiene más de 100 en Kern.
Publicado 24 May 2022 – 05:16 PM EDT | Actualizado 24 May 2022 – 05:58 PM EDT
Reacciona
Comparte
Default image alt
En algunos pozos las autoridades encontraron que se habían removido los tanques que los tapaban. Crédito: Twitter / Getty Images

BAKERSFIELD, California.- Un estudio realizado por el Distrito de Control de la Contaminación del Aire del Valle de San Joaquín encontró altos niveles de gas metano procedentes de dos pozos petrolíferos inactivos cerca de una comunidad del noreste de Bakersfield.

La División de Administración de Energía Geológica de California (CalGEM) encontró dos pozos con altos niveles de gas metano que se filtraban a las comunidades cercanas. Tras una inspección exhaustiva CalGEM y otras agencias se dieron cuenta de que había otros pozos con el mismo problema.

"Los dos pozos están situados a unos 370 pies de las viviendas. No está claro desde cuándo tienen fugas. Los registros muestran que los pozos han estado inactivos desde 1988 y 1982, pero no fueron sellados correctamente después de que la producción de petróleo se detuvo”, dijo César Aguirre, de la Red de Justicia Ambiental de California Central, al canal de noticias ABC4.

El experto señala que los inspectores utilizaron lectores de gas y descubrieron que uno de los pozos alcanzaba el límite de lectura de 50,000 partes por millón, lo que significa que 50,000 de cada millón de moléculas de aire son de metano. Ese es también el nivel de exposición en el que el metano se convierte en potencialmente explosivo.

"Encontramos cuatro pozos más al norte de estos. Todos ellos tenían una fuga con niveles explosivos de gas metano", dijo Aguirre.

¿Qué saben los vecinos de las fugas de gas metano?


Algunos residentes de la zona manifestaron no estar preocupados por la fuga, pero uno de ellos mencionó que los inspectores habían hablado de ello con los vecinos.

"Un tipo dijo que olía a ácido. Sólo espero que no llegue a nuestra casa para uno", dijo Ángel Valenzuela, que lleva un año viviendo en la zona y que hace poco que se enteró de esto.

El propietario de los pozos es Sunray Petroleum Inc. que, según una base de datos en línea, tiene más de 100 pozos en el Condado de Kern.

"Esto significa que alguien potencialmente podría haber estado jugando con lo que podría haber sido una bomba y por eso esto es un peligro público. Deberían estar vallados según las normas de CalGEM. Estos son lugares críticos y deberían estar cerrados, pero no lo están, así que hay violaciones sobre violaciones".

CalGEM informó que la empresa no ha pagado las tasas por pozos inactivos ni ha presentado un plan de trabajo de pruebas de los mismos. Además tiene numerosas infracciones relacionadas con los yacimientos petrolíferos.

El 2 de mayo, CalGEM pidió a la empresa que tapara los pozos abandonados y restaurara los emplazamientos de 28 pozos inactivos, pero la empresa apeló la orden el 13 de mayo.

"Hemos coordinado con el operador y autoridades locales para determinar que los pozos no suponen una amenaza inmediata para la salud o la seguridad pública. Aunque se determinó que las fugas del tamaño de un pequeño agujero eran de naturaleza menor, los contratistas de CalGEM pudieron sellar ambos pozos", informó la dependencia en un comunicado.

Aguirre explica que CalGEM no está obligado a comunicar los resultados de sus inspecciones a los barrios cercanos, por lo que repartió folletos con información. Y aunque se alegra de que se hayan sellado dos de los pozos, le gustaría que el Estado hiciera más.

"Para CalGEM el metano no es un problema de salud pública. Cuatro pozos siguen con fugas a niveles explosivos, si eso es un problema menor para ellos, creo que es un gran indicador de la falta de respeto que tienen por nuestras vidas".

¿Qué es el gas metano?


Según EGas Depot, el metano se considera asfixiante en concentraciones extremadamente altas y puede desplazar al oxígeno, especialmente en espacios reducidos. Los síntomas conocidos poe expoición al gas incluyen dolor de cabeza, mareos, pérdida de coordinación y náuseas.

En bajas concentraciones, el gas metano no es perjudicial, pero los niveles extremadamente altos de CH4 disminuyen la cantidad de oxígeno en el aire, lo que puede provocar asfixia. Algunos de los síntomas que pueden surgir debido a la exposición aguda incluyen dolor de cabeza, debilidad, mareos, náuseas, vómitos, respiración rápida, pérdida de coordinación y pérdida de conciencia. No se conocen efectos a largo plazo para la salud causados por el metano y no puede causar irritación de la piel a menos que se entre en contacto con el gas licuado.

¿Dónde reportar una fuga de gas?


Si sospecha de una fuga de gas natural, evacue el área inmediatamente y llame al 1-800-427-2200. Si no obtiene respuesta también puede reportar la emergencia al 911.

Te recomendamos

Reacciona
Comparte