“Nos ayudaría a vivir sin miedo”: Proyecto busca otorgar licencias de conducir a indocumentados en Texas

El representante texano Ramón Romero presentó el proyecto de ley HB 1058. Actualmente, una persona indocumentada no puede obtener una licencia de conducir en Texas.

Por:
Univision
Publicado el 22 ene 21 - 04:57 PM CST.
Video “Nos ayudaría a vivir sin miedo”: Proyecto de ley que busca dar licencias de conducir a indocumentados en Texas

AUSTIN, Texas.- María Robles, una activista del norte de Texas, tiene licencia de conducir porque logró obtener un permiso de trabajo. Sin embargo, su esposo no tiene la misma suerte. Para ir al trabajo, debe esperar que alguien lo lleve al lugar.

Al ser indocumentado, Robles narró que su esposo no tiene licencia de conducir y que ambos viven con miedo de que un día sean detenidos en el tráfico y que sea deportado.

PUBLICIDAD

“Nos ayudaría a vivir sin miedo…Este proyecto de ley, y a nivel nacional la reforma migratoria, es importante. Mi esposo tiene que esperar a que uno de nosotros esté disponible para llevarlo a trabajar. No queremos cruzar esos condados en los que se aplica la SB4”, dijo Robles durante una conferencia de prensa donde se discutió la medida, así como otras que buscan beneficiar a la comunidad inmigrante.

El representante Ramón Romero presentó el proyecto de ley HB 1058 con el fin de ayudar a las personas indocumentadas a “no vivir con miedo”.

“Un permiso de conducir condicional afecta la seguridad de los conductores y afecta a todos los texanos en nuestros bolsillos. Afecta a las comunidades de inmigrantes con miedo y crea miedo en nuestros agentes de la ley. Hoy miles de texanos conducen sin completar un curso para conductores, y eso no es porque eligieron no hacerlo”, dijo Romero.

Actualmente, una persona indocumentada no puede obtener una licencia de conducir en Texas. El Departamento de Seguridad Pública (DPS) pide a los solicitantes de una licencia de conducir la ciudadanía estadounidense o evidencia de presencia legal en los Estados Unidos, residencia en Texas, prueba de identidad, un número de seguro social y un registro de vehículo, así como prueba de seguro.

Romero indicó que las personas indocumentadas en Texas sin licencia de conducir pueden ser detenidas y deportadas bajo la medida SB4.

La ley SB4 permite a la policía cuestionar el estado migratorio de cualquier persona que detenga o arreste. Esto incluye a los conductores y pasajeros que han sido detenidos por paradas de tráfico, como por exceso de velocidad o por tener una luz trasera rota.

En la cultura latina, las Quinceañeras son una importante tradición que resalta la unión familiar. La protesta en el capitolio de Texas está inspirado en ese espititu, y busca resistir la ley SB4 celebrando el compromiso con la cultura y la comuidad.
Muchas chicas van al capitolio de Texas para tomar las fotos de su Quinceañera y de ahí surgió la idea de la utilizar una tradición latina como forma de expresión política.
La protesta de las Quinceañeras contra la SB4, un evento sin precedentes en el estado y la nación, fue planeado por JOLT, una organización que aboga por los derechos de los latinos en Texas.
Entre bailes, poemas y discursos, las participantes expondrán su mensaje político de oposición a la ley SB4.
Encontrar a las quinceañeras que quisieran participar de esta iniciativa no fue difícil. Las muchachas son familiares o conocidas de los miembros de JOLT, que son latinos o tienen ascendencia latina.
Las jovencitas vestirán sus glamurosos atuendos y portaran una banda o cinta cruzada en el cuerpo (como las de las reinas) que en vez de resaltar su nombre destacará una palabra o frase para rechazar la ley SB4.
Las Quinceañeras han preparado arreglos de flores de papel, elaborados por ellas mismas, para los legisladores que lucharon en contra de la ley antiinmigrante.
Al gobernador Greg Abbott y a los proponentes de la ley les entregaran una imagen de una chica con su ramo y su vestido de Quinceañera, que representa la estatua de la libertad. En la parte trasera de la estatuilla, escribieron un mensaje que explica por qué están en contra de la SB4.
Las Quinceañeras están superanimadas, no solo de poder protestar sino por mostrar el orgullo que tienen por su comunidad.
<br>
Miembros de la organización jOLT preparan carteles y pancantas para la protesta de Quinceañeras contra la SB4.
1 / 10
En la cultura latina, las Quinceañeras son una importante tradición que resalta la unión familiar. La protesta en el capitolio de Texas está inspirado en ese espititu, y busca resistir la ley SB4 celebrando el compromiso con la cultura y la comuidad.
Imagen Leandra Blei/JOLT