Trump pagó cero impuestos el último año de su presidencia (y solo $750 en el primero)
Tras romper en 2016 la larga tradición política desde Richard Nixon de que todo candidato presidencial presenta sus impuestos, y de una enconada batalla legal para evitar que esas declaraciones llegaran a las manos del Congreso o de la fiscalía de Nueva York, la noche del martes se empezaron a conocer datos de los impuestos de Donald Trump desde 2015 hasta 2021.
Los datos revelados hasta ahora dejan ver que Trump comenzó su presidencia sufriendo grandes pérdidas comerciales y no pagó casi nada en impuestos sobre la renta. En 2017, reportó 12.9 millones de dólares en pérdidas y pagó solo 750 dólares en impuestos, según informes fiscales publicados la noche de este martes por el comité de medios y arbitrios de la Cámara de Representantes.
En sus primeros tres años de mandato el entonces presidente pagó 1.1 millones de dólares en impuestos sobre la renta.
Los informes del comité contienen el resumen de sus conclusiones, no las declaraciones de impuestos en bruto del expresidente, e incluyen detalles de las declaraciones de impuestos federales desde 2015 hasta su mandato completo en la Casa Blanca de 2017 al 2021.
En un informe separado, el comité ofreció un resumen de su revisión de las declaraciones de impuestos entre 2015 y 2020 de Trump y varios de sus negocios.
El comité votó por publicar las declaraciones de impuestos del Trump, que se espera que sean presentados en los próximos días.
Muchas
pérdidas, pocos impuestos
En 2018, Trump declaró 24.3 millones de dólares en ingresos brutos ajustados y pagó casi un millón de dólares al fisco ($999,466). El cambio repentino de ingresos se produjo en gran parte porque había vendido propiedades o inversiones con una ganancia de 22 millones de dólares.
En 2019 las declaraciones de impuestos de Trump reflejan una nueva recuperación con 4.4 millones en ingresos y el pago de 133,445 dólares al Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés).
Un año más tarde, en plena pandemia, el entonces presidente declaró una pérdida de 4.8 millones de dólares y cero impuestos.
En la información fiscal desglosada es evidente e l patrón de generar enormes pérdidas operativas netas y luego llevarlas a cabo durante años después para reducir a cero sus obligaciones tributarias, algo que ya había reportado una investigación del diario The New York Times, informa la AP.
El informe señala que Trump arrastró 105 millones de dólares en pérdidas en su declaración de 2015, 73 millones en 2016, 45 millones en 2017 y 23 millones en 2018.
El comité señaló que no tenía poder de investigación -no podía exigir documentos a Trump o a sus empresas ni entrevistar a los agentes del IRS asignados a las auditorías de Trump-, por lo que no emitió ninguna opinión sobre si Trump debería haber pagado más o menos impuestos.
El IRS no hizo una auditoría adecuada
El comité, dominado por los demócratas, también encontró que el IRS no auditó adecuadamente los impuestos del exmandatario mientras estuvo en el cargo, pese a qué, según los representantes, había alarmas que justificaban una mayor revisión.
El presidente del comité, Richard Neal, y sus colegas demócratas dijeron el martes que los registros que obtuvieron mostraban que el programa de auditoría presidencial no funcionó como estaba previsto.
Neal afirmó que la auditoría requerida de los impuestos de Trump "no ocurrió", ya que sus declaraciones solo fueron sometidas a la auditoría obligatoria una vez, en 2019, después de que los demócratas preguntaran.
Un portavoz de Trump acusó a los demócratas de la Cámara de Representantes de jugar a la política por moverse para hacer públicas sus declaraciones de impuestos.
"Esta filtración sin precedentes de los demócratas es una prueba de que están jugando un juego político que están perdiendo", dijo el portavoz de Trump, Steven Cheung.
"Por encima de nuestras objeciones en la oposición, los demócratas del Comité de Medios y Arbitrios han desatado una nueva y peligrosa arma política que anula décadas de protecciones de la privacidad", dijo Cheung a los periodistas. "La era de la focalización política, y de la lista de enemigos del Congreso, está de vuelta y cada estadounidense, cada contribuyente estadounidense, que pueda ponerse en el lado equivocado de la mayoría en el Congreso ahora está en riesgo".
Cuatro años para obtener los impuestos de Trump
El comité accedió a los impuestos de Trump en noviembre, después de una batalla judicial de varios años, en la que el entonces presidente se escudó en el hecho de estar siendo sometido a una auditoría por parte del servicio de impuestos (IRS).
Las finanzas de Trump siempre han sido de enorme interés para el público, debido en parte a los extremos a los que ha llegado para mantenerlas en secreto y también por su lujoso estilo de vida como magnate inmobiliario, antes de ser presidente.
En noviembre, la Corte Suprema allanó el camino para que el comité finalmente tuviese acceso a las declaraciones del expresidente, dejándolo sin más recursos legales para oponerse.
A principios de este mes, el grupo empresarial de la familia del expresidente, la Organización Trump fue condenada por fraude fiscal. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, dijo que se trataba de un caso de "codicia y engaño".
Trump no fue acusado, pero su empresa y otra entidad fueron condenadas por operar un esquema para defraudar y evadir impuestos falsificando registros empresariales.
El comité también hizo recomendaciones legislativas para reforzar el programa de auditoría presidencial, incluidos nuevos requisitos "para el examen obligatorio del presidente con la divulgación de cierta información de auditoría y declaraciones relacionadas de manera oportuna".
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció el martes por la noche que la Cámara "actuaría con rapidez" para sacar adelante la legislación, a pesar de que faltan días para que el Congreso levante la sesión.