null: nullpx
Aborto

El matrimonio gay y los anticonceptivos ahora están en la mira con la derogación del derecho al aborto

Con su voto razonado en la sentencia que anuló Roe vs. Wade, el magistrado Clarence Thomas reavivó los miedos de muchos activistas que estiman que la estrategia de los conservadores pase por limitar los derechos a la comunidad LGBTQ y otros avances sociales logrados gracias a decisiones de la corte.
Publicado 24 Jun 2022 – 02:22 PM EDT | Actualizado 24 Jun 2022 – 02:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Además de sumarse a la mayoría conservadora de la Corte Suprema que derogó este viernes la protección constitucional al derecho al aborto, el juez Clarence Thomas, al presentar los argumentos de su voto a favor de la anulación de la decisión de Roe Vs. Wade de 1973, afirmó que hay otras sentencias que deberían revisarse relativas a derechos de la comunidad LGBTQ y al uso de anticoceptivos.

“En futuros casos, deberíamos reconsiderar todos los precedentes de debido proceso de esta corte, incluyendo Griswold, Lawrence y Obergefell”, indica Thomas, abriendo lo que para muchos es una caja de Pandora que podría incentivar a algunos sectores conservadores a presentar desafíos legales a decisiones ya zanjadas y consideradas 'precedente' por los estadounidenses.

Los casos que menciona Thomas son: Griswold v Conneticut, de 1965, por el que la corte estableció el derecho de las parejas casadas a acceder a anticonceptivos; Lawrence vs Texas, de 2003, que estableció que los estados no pueden declarar ilegal el sexo consentido entre parejas homosexuales, y Obergefell vs Hodges, de 2015, que la constitucionalidad del matrimonio homosexual o igualitario.

El juez, el más veterano de la Corte Suprema, reavivó el temor de activistas progresistas que, desde que el mes pasado se filtró el borrador de la sentencia, denunciaron que vendrían más restricciones para otros grupos.

Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden, en su primera intervención pública tras conocerse la sentencia, se refirió explícitamente a las palabras de Thomas para denunciar el “extremo y peligroso camino” que ha adoptado la Corte Suprema.

“Nada pone en duda los precedentes que no sean sobre el aborto”

El juez Samuel Alito es el autor de la sentencia que establece que "la Constitución no confiere el derecho al aborto; Roe y Casey son anulados; y la autoridad para regular el aborto se devuelve al pueblo y a sus representantes electos".

Alito hace referencia a Roe vs. Wade, de 1973, y al caso Planned Parenthood vs. Casey de 1992, que reforzó el reconocimiento federal del derecho al aborto.

Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio. Su razonamiento fue excepcionalmente débil y la decisión ha tenido consecuencias perjudiciales. Y lejos de lograr un acuerdo nacional sobre el tema del aborto, Roe y Casey han inflamado el debate y profundizado la división”, escribió Alito.

Alito indica en su texto que “nada en esta opinión debería entenderse que pone en duda los precedentes que no sean sobre el aborto”, lo que parece contrariar lo asomado por Thomas sobre otros casos polémicos que son cuestionados por grupos conservadores.

Además, no está claro que esta idea de Thomas la compartan los otros jueces conservadores del tribunal. Por ejemplo, en su voto razonado, Brett Kavanaugh asegura que "anular Roe no significa anular esos precedentes, y no amenaza ni pone en duda esos precedentes".

Sin embargo, los tres magistrados liberales parecen temer que sea algo inevitable, pese a que en la sentencia Alito señala que:
"Supongamos que (de acuerdo con la opinión de la mayoría) los derechos que acabamos de enumerar están más fundamentados textual o históricamente que el derecho a elegir", escriben en su opinión disidente Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Stephen Breyer.

“Nadie debería confiarse pensando que esta mayoría ya dio por completado su trabajo”, escriben los jueces liberales al recordar que la Corte Suprema ha venido vinculando durante décadas el derecho al aborto a otros. “El más obvio es que el derecho a terminar el embarazo deviene del derecho a comprar y usar anticonceptivos”, agrega.

"¿Qué pasa entonces con el derecho a la anticoncepción o al matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Sería “escrupulosamente neutral” que la Corte también eliminara esos derechos?"

También mencionan el matrimonio homosexual, indicando que si el argumento de la mayoría es que el derecho al aborto “no está profundamente arraigado en la historia”, entonces, “lo mismo se puede decir de de muchos de los derechos que la mayoría ahora dice que no está tocando”.

“Una de dos, o la mayoría no cree en su propio razonamiento o, si cree, todos los derechos que no puedan retrotraer su historia a mediados del siglo XIX están en riesgo”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AbortoCorte SupremaRoe v. WadeMatrimonio civil entre parejas homosexualesDerechos LGBT

Más contenido de tu interés