Liberan a inmigrante que denunció ser acosada por guardia en centro de detención de ICE
Una inmigrante salvadoreña que denunció haber sido abusada por una de las guardias en un centro de detención de inmigrantes en Texas fue liberada por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) este viernes en la noche, según anunció el sábado una organización que por meses ha luchado por su liberación.
Laura Monterrosa, de 23 años, llevaba cerca de 10 meses detenida en el centro T. Don Hutto, ubicado en la ciudad de Taylor, al norte de Austin. En noviembre compartió una poderosa carta en la que detallaba como una guardia del centro "buscaba o aprovechaba cada momento que podía para tocar mis pechos o mis piernas", agregando que "así como hace conmigo hace con otras residentes".
Tras su denuncia, Monterrosa aseguró que los empleados del centro, manejado por la empresa privada CoreCivic, empezaron a usar "tácticas intimidatorias" como agresiones verbales y amenazas en su contra, incluyendo mantenerla en confinamiento solitario por un período de 60 horas. En ese entonces ICE negó la versión de la inmigrante, asegurando que había sido enviada a una unidad de salud para ser evaluada.
"A pesar de enfrentarse a represalias internas, incluyendo el confinamiento solitario, Laura demostró una valentía increíble al alzar la voz para contar su historia", dijo en un comunicado Claudia Muñoz, directora de programas de inmigración de Grassroots Leadership, el grupo que lideró la campaña para liderar a Monterrosa. "Esta es una gran victoria para Laura, para todas las mujeres que se han organizado y alzado la voz, y para la comunidad que salió a apoyarla".
Por meses el testimonio de Monterrosa capturó la atención de grupos proinmigrantes y de congresistas, quienes han exigido respuestas de ICE. Un concejal de Austin, Greg Casar, intentó visitarla en el centro, pero asegura que funcionarios no se lo permitieron por preocupación de que luego hiciera denuncias a la prensa.
En diciembre, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió una pesquisa de derechos civiles por el caso de Monterrosa. “El FBI recopilará todos los hechos y pruebas disponibles para asegurar que el proceso se realice de manera justa, exhaustiva e imparcial”, aseguró entonces una portavoz.
Pero para los activistas en Texas, no se trata solo del caso de una inmigrante acosada.
"(La liberación de Monterrosa) demuestra el poder de la comunidad", dijo Bethany Carson de Grassroots Leadership. "Pero también sabemos que hay más de 500 mujeres encerradas en Hutto cada noche. Nuestros corazones están llenos sabiendo que Laura no pasará más tiempo en Hutto, pero no dejaremos de luchar hasta que se aborden todas las injusticias en Hutto y sus instalaciones cierren de una vez por todas".