'Dreamers' podrán comprar su propia casa con préstamos respaldados por la FHA
Presiona aquí para reaccionar
La Administración Federal de Vivienda emitió un boletín informativo que extiende a los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) la posibilidad de recibir préstamos hipotecarios. El estatuto que establecían que “los ciudadanos no estadounidenses sin residencia legal en los EEUU no son elegibles para hipotecas aseguradas por la FHA” fue eliminada a partir del 19 de enero de 2021.
Los beneficiarios de DACA deben cumplir con todos los demás requisitos hipotecarios de la FHA, que incluyen comprar una propiedad como residencia principal, poseer un Número de Seguro Social válido (aunque hay excepciones para los empleados de algunas entidades extranjeras) y poseer documentos que certifiquen la elegibilidad para trabajar dentro de Estados Unidos.
Sherrod Brown, senador demócrata por Ohio y aspirante a presidente del Comité de Asuntos Bancarios, Vivienda y Urbanos del Senado de Estados Unidos, emitió un comunicado después de que la Administración Trump anunció en el último día de gestión que extendió las hipotecas respaldadas por el gobierno federal a los beneficiarios de DACA.
“Después de pasar años confundiendo a prestatarios y prestamistas, en el último momento la Administración Trump finalmente revirtió su política discriminatoria y confirmó lo que todos sabemos que debería haber sido cierto todo el tiempo: que los beneficiarios de DACA son totalmente elegibles para préstamos FHA”, dijo Brown.
"Esto nunca debería haber estado en duda, y espero trabajar con la Administración de Biden para asegurarme de que todos los aspirantes a prestatarios, incluidos los beneficiarios de DACA, puedan acceder a la propiedad de vivienda”, enfatizó el senador.
El senador Brown escribió a HUD en junio de 2019 para expresar su preocupación por la abrupta decisión de HUD de negar el acceso a préstamos de la FHA a los beneficiarios de DACA.
Se unió a una carta bicameral en junio de 2020 pidiendo al inspector general de HUD que instara a revisar el proceso mediante el cual HUD decidió retener el acceso a los préstamos de la FHA a los beneficiarios de DACA.