null: nullpx
Elecciones de Medio Término Arizona 2022

Juan Ciscomani: el candidato migrante republicano al Congreso de EEUU por Arizona

Juan Ciscomani tiene 41 años, nació en Hermosillo, Sonora, y quiere hacer historia como el primer mexicano naturalizado que llega a la Cámara de Representantes de EEUU por el sexto distrito congresional de Arizona.
Publicado 11 Sep 2022 – 03:27 PM EDT | Actualizado 11 Sep 2022 – 03:32 PM EDT
Reacciona
Comparte
Default image alt
Juan Ciscomani, el candidato republicano que quiere hacer historia como el primer congresista de EEUU nacido en México representando a Arizona. Crédito: Campaña Juan Ciscomani.

TUCSON, Arizona. - Juan Ciscomani ganó la nominación republicana en las primarias de agosto para competir por la posición que deja vacante la demócrata Ann Kirkpatrick para el sexto distrito congresional de Arizona.

Ciscomani, de 41 años, nació en Hermosillo, Sonora, México y creció en Tucson, Arizona. Sus padres Juan y Gloria emigraron a EEUU cuando él era un niño.

“Mi papá es un chofer de autobúses para la compañía Sun Tran, primero manejó camiones de la escuela del distrito del que me gradué, la Preparatoria Rincón, en Tucson y luego se transfirió para manejar los autobúses de la ciudad”, contó Ciscomani en entrevista con Univision Arizona.

El migrante naturalizado y ahora candidato describe a su madre como una mujer de fe, “una guerrera” que se enfocó en apoyarlos en su educación para que salieran adelante. “Siempre animándonos y recordándonos que tenemos que tener a Dios como prioridad en todo lo que hacemos. Entonces esos son los valores con los que crecí yo”.

Con una profunda pasión expresa lo orgulloso que siente de su papá, que como muchos inmigrantes vino a este país a trabajar para darles un mejor futuro a él y sus dos hermanas menores. Recordó que junto a él lavó carros de doctores, justo a dos cuadras donde ahora tiene su sede política, dijo que que vivían en un apartamento de dos cuartos. "Siento que soy el ejemplo del sueño americano".

Ciscomani está casado con Laura, quien nació y creció en California de padres originarios de Michoacán, juntos tuvieron seis hijos. Dijo que su familia es la motivación por la que decidió postularse para el cargo de congresista de EEUU.

“Este país ha sido una gran bendición para nuestra vida, entonces le estoy dedicando a ello mi carrera también para seguir saliendo adelante, promover políticas que benefician a nuestra comunidad en todo Arizona”, afirmó Ciscomani.

Su trabajo con

el gobernador Doug Ducey

Durante 8 años, Ciscomani trabajó para la gobernatura de Arizona, inicialmente Ducey lo nombró director de la oficina del sur de Arizona y se encargaba de los siete condados. Tiempo después dio el cargo de asesor principal y estuvo frente a la relación entre Arizona y México trabajando con la Comisión Arizona - Sonora.

En este punto Ciscomani destacó la importancia económica que representa para Arizona la relación con México, siendo el principal socio comercial de EEUU y los miles de dólares que representa para el estado la relación turística con Sonora.

“Hay una relación robusta que necesitamos seguir promoviendo”, resaltó el candidato republicano.

Mencionó los $17 billones de dólares que representa México para EEUU como primer socio comercial. El segundo es Canadá con $4 billones.

Dijo con orgullo que cuando gane la elección en noviembre será el primer ciudadano estadonidense naturalizado que llegue al Congreso de EEUU representando al estado de Arizona.

Inmigración

“Cuando yo hablo de la frontera, el tema migratorio es parte de la conversación”, dijo Ciscomani. “Lo veo en tres diferentes secciones”.

En el tema migratorio dijo que hay gente que llega a Estados Unidos para perseguir el sueño americano, hacerse residentes y luego ser ciudadanos, eso es un grupo específico, mencionó.

Hay otro grupo, el que viene a trabajar, refiriéndose a los migrantes que cruzan a los cultivos en Yuma que realizan su trabajo y regresan a su hogar en México.

También descató a quienes llegan con permisos de trabajo, que no se quieren quedar, solo estar una temporada.
“Esos son grupos que tenemos que apoyar”, afirmó.

Recalcó que también ve a la frontera como el comercio por los puertos de entrada, la exportación e importación
de bienes de Arizona a México.

Pero, hay otro tema dijo, refiriéndose a la seguridad fronteriza.

“Cuando hablamos de cerrar la frontera no estamos hablando del comercio ni tampoco de inmigración, estamos hablando del tráfico ilegal, la cantidad de drogas que cruzan. Las mujeres y niños que están siendo traficados, son temas humanitarios”, señaló.

Recalcó que ese sufrimiento de las familias en la frontera le duele como inmigrante, pero tiene claro que todo esto es parte de los carteles que son los que están ganando miles dólares y este tema si lo tenemos que atacar con fuerza”.

Arizona: salud y alta población de pensionados

Ciscomani sabe que el estado recibe muchas personas que deciden moverse y establecerse luego de pensionarse.

En este punto descató el trabajo de Ducey y la legislatura para crear un ambiente en el que Arizona sea un estado de bienvenida en el que las personas puedan vivir con sus familias, tener oportunidades de comprar una casa y criar a sus hijos.

El republicano está comprometido para trabajar por el tema de salud y los seguros médicos que beneficien a todas las familias del estado.

“No podemos dejar que a las personas con condiciones preexistentes se les niegue el seguro médico o tengan precios más altos”, indicó. “Necesitamos proteger a las personas retiradas, que se sientan seguros y asegurarnos que las familias como la mía puedan pagar las cuotas de los seguros médicos”.

La inflación y oportunidades de empleos

El candidato está comprometido a fortalecer la relación con México, le apuesta a que esto puede generar más empleos para la región.

“Más de doscientos mil empleos en Arizona, son creados por este comercio entre Arizona y México y también incluimos a Canadá. Empezó con NAFTA y ahora sigue con el con el Tratado de Libre de Comercio o entre los tres países que se renovó hace algunos años”, aseguró.

Ciscomani es consciente, como padre de seis hijos, del impacto económico que está dejando para cientos de familias los costos de la inflación.

“El promedio dado por los economistas es de que cada familia está pagando entre ochocientos a novecientos dólares más al mes para mantener el mismo estilo de vida que teníamos hace un año”, comentó.

Ciscomani afirmó que esta problamatica la tiene que solucionar el gobierno federal.

“El gobierno federal necesita parar de gastar dinero de la manera que está gastando para poder mantener los precios a un nivel de costo que puedan permanecer, eso es como todo, cuando hay demasiado dinero y muy poco producto, la inflación va a subir”, sostuvo. “Cuando el gobierno sigue no más repartiendo y repartiendo…una cosa es ayudar a personas con necesidad, pero tenemos que tener cierto nivel de protección porque hay casos en los que solo es abuso”.

Se han dado a conocer casos en que personas recibieron la ayuda federal otorgada por la pandemia sin realmente necesitarla.

Esto te puede interesar:

Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés