null: nullpx
vacuna covid-19 arizona

“Fue fácil hacer la cita”: dice hispana que se vacunó en el centro de salud Mountain Park en Maryvale

Latinos elegibles a la inmunización se han quejado de los retos para conseguir una cita en los centros de vacunación del Estado y del Condado Maricopa, pero clínicas comunitarias están facilitándole el acceso a la vacuna a esta población.

12 Feb 2021 – 01:11 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona.- Los latinos han sido una de las comunidades más afectadas por la pandemia del coronavirus en Arizona, pero están entre los grupos menos vacunados. A nivel estatal, solo 8.2% de los hispanos han sido inmunizados.

“Va a ser una de las prioridades más grandes porque ya sabemos que no tenemos los números donde lo debemos tener”, admitió María Cristina Fuentes, directora de la Oficina del Gobernador para la Juventud, Fe y la Familia. “Vamos a apoyarnos en líderes comunitarios, a medida que lleguen más vacunas, estarán disponibles en más centros comunitarios y clínicas pequeñas”.

Estadísticas publicadas en la página de Salud Pública del Condado Maricopa muestra que los hispanos también están entre los residentes menos vacunados con solo 5%.

“Mi distrito por ejemplo, el que yo represento es la mayor población de latinos en Arizona, esperamos llegar a más individuos”, aseguró el congresista estatal Cesar Chávez. “Hay personas que tal vez que no tienen coche, y eso es un impedimento”.

El centro de vacunación estatal en el estadio State Farm en Glendale ha sido visto como un modelo a seguir, pero muchas personas no tienen cómo llegar allí o no saben utilizar el portal en internet para hacer una cita. Sin embargo, hay otras opciones para vacunarse que son de más fácil acceso para la comunidad hispana y el proceso para registrarse es más sencillo.

“Fue fácil hacer la cita, no fue complicado. Me dieron varias opciones de clínicas y le dije que fuese más cerca a mi casa, menos tráfico”, cuenta Marilú McBee, quien trabaja en una escuela e hizo su cita por teléfono con el centro de salud Mountain Park en Maryvale, un vecindario de mayoría hispana.

“Llevamos más de 2000 dosis suministradas en esta semana y media, y la mayoría ha sido latinos”, dice Janey Pearl Starks, directora de igualdad, diversidad y relaciones comunitarias. “Hemos inmunizado a nuestros pacientes y a miembros de la comunidad que no son pacientes, personas mayores de 75 años que son elegibles y personas en las categorías 1a o 1b.”

Los centros de salud Mountain Park tienen ubicaciones en Goodyear, Tempe, Maryvale, y al sur de Phoenix.

“Estamos en lugares donde la gente puede llegar en transporte público, no tienen que manejar o ir tan lejos para vacunarse”, explica Starks.

Las personas elegibles pueden registrarse en es.mountainparkhealth.org/coronavirus, pero también puede llamar por teléfono para hacer una cita.

“Entendemos que no todas las personas en nuestra comunidad tienen acceso a internet o saben usarlo. Lo único que tiene que hacer es hablarnos por teléfono y hay alguien que le va a contestar en su propio idioma, el teléfono es 602-243-7277”, dice la directora de igualdad, diversidad y relaciones comunitarias.

Las clínicas La Familia también están vacunando a la población elegible de los grupos 1a y 1b en seis ubicaciones en el Condado Maricopa y una en el Condado Pima. En una semana, suministraron unas 1200 dosis.

“Con nosotros hay dos formas de hacerlo, la más fácil es por internet que es clinicalafamilia.com hay un enlace para registrarse y luego va a una lista de espera. Cada semana que nos llega la vacuna, le vamos llamando a esa lista de espera para poder hacer cita”, explica Rodrigo San Martín, presidente de Clínicas La Familia. “La otra forma es llamar al teléfono 602-569-3999 que puede tardar más porque hay mucha gente llamando”.

En ambos lugares están ofreciendo la vacuna de Moderna que requiere dos dosis.


Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Arizona para iOS o Android.

Esto te puede interesar

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Médicos aconsejan el correcto uso del doble cubrebocas para prevenir contagios de covid-19
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés