null: nullpx
ViX

Una galaxia está siendo arrasada por otra a 1.400 años luz de la Tierra

Publicado 19 Dic 2007 – 05:05 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

 
Esta es la imagen que ha sido difundida por la NASA

Un impresionante fenómeno astronómico se está robando la atención de los astrónomos de la NASA, pues sus telescopios (más el telescopio MERLIN del Reino Unido) han detectado una concentración de “violencia astronómica” que no tiene precedentes.

Se trata de un acontecimiento que está teniendo lugar en dos galaxias lejanas a nuestro planeta, pero que no por eso deja de llamar la atención. El sistema identificado como 3C321, a una distancia de 1.400 millones de años luz (10.000 billones de kilómetros) de nuestro planeta esta siendo testigo de un proceso que no tiene parangón.

3C321 consta de dos galaxias con un agujero negro cada una de ellas. Lo que está ocurriendo es que del agujero negro de una de ellas está produciendo un torrente de partículas que está arrasando una constelación vecina.

"Esta violencia galáctica nunca antes vista puede tener un profundo efecto en los planetas que están a su paso y desencadenar una explosión en la formación de estrellas", fue lo que afirmaron técnicos de la agencia espacial estadounidense.

Según los científicos de la NASA, es muy probable que las estrellas de estas galaxias posean planetas, pero que nada podría sobrevivir a semejante lluvia de partículas, pues su magnitud es tal que puede absorber todo lo que se encuentre a su paso.

Un torrente de partículas como este emite una radiación impresionante, especialmente de rayos X y de rayos Gamma. Estos rayos, sumados al efecto de las partículas desplazándose a la velocidad de la luz pueden dañar de forma definitiva las capas de ozono de estos presuntos planetas.

Todos los ojos de la astronomía están apuntando a este fenómeno, y está justificado, pues su efecto es considerable. Pero no nos alarmemos, nuestra Tierra está lo suficientemente lejos de esta guerra espacial, por lo cual no deberemos temer que nos ocurra nada. Más bien debemos preocuparnos de cuidar de nuestro planeta nosotros mismos.

VIA | Yahoo

Comparte