null: nullpx
Logo image
ViX

Twitter se rindió y ya tiene historias: aprende a utilizarlas

Publicado 18 Nov 2020 – 02:32 PM EST | Actualizado 18 Nov 2020 – 02:32 PM EST
Reacciona
Comparte

Twitter se unió al formato de historias y añadió una nueva función muy parecida al conocido formato de Instagram: te decimos cómo utilizarla.

En 2011, Snapchat incursionó en el mundo de las redes sociales con un formato de publicaciones que estaban vigentes durante 24 horas y después desaparecían.

Años más tarde, Instagram retomó el concepto y lanzó las historias, un formato que se popularizó con filtros y otras herramientas disponibles para los usuarios, como encuestas, preguntas o conteos regresivos.

Ya sea hablándole a la cámara o compartiendo actividades diarias, las historias se volvieron parte importante de las redes sociales, pues la función se expandió a Facebook y estados de WhatsApp. YouTube añadió los videos cortos e incluso la plataforma LinkedIn incursionó con sus propio formato de historias.

Las redes sociales más utilizadas añadieron publicaciones con 24 horas de caducidad, a excepción de Twitter, que se resistía a agregar el formato.

No obstante, la red social de Jack Dorsey anunció Fleets, un nuevo formato de publicaciones disponibles por tiempo limitado.

De acuerdo con un comunicado de Twitter, los usuarios reportaron que se sentían incómodos de tuitear porque las publicaciones son permanentes y se siente una presión por acumular me gusta y retweets.

«Para ayudar a las personas a sentirse más cómodas, hemos estado trabajando en una forma de disminuir la presión para que hablen sobre lo que está sucediendo. Hoy lanzamos Fleets para que todos puedan unirse fácilmente a la conversación de una manera nueva, con sus pensamientos fugaces», anunciaron en el comunicado.

Según Twitter, los resultados en la fase de prueba arrojaron que Fleets es una forma más fácil para que los usuarios compartan lo que piensan.

El nuevo formato permite añadir texto, fotos y videos en un espacio de hasta 2 minutos con 20 segundos; a diferencia de Instagram que permite 15 segundos.

Los usuarios pueden agregar sus tuits a Fleets desde el botón de compartir y, cuando se actualice la app, aparecerá una pestaña de las ‘nuevas historias’.

Al igual que en otras redes, los Fleets de imagen o video se podrán agregar desde la ventana principal, donde aparece la imagen de perfil de los usuarios.

Los Fleets solo aparecerán a los seguidores de cada persona, a diferencia de los tuits que se vuelven públicos, según la configuración de privacidad.

En caso de que los usuarios tengan los mensajes directos abiertos, sus seguidores podrán responder o reaccionar a sus publicaciones de 24 horas.

La plataforma adelantó que también se añadirán stickers a las publicaciones en el futuro, así como transmisiones en vivo y un nuevo formato de salas de voz.

La nueva función fue probada en servidores de Brasil, Italia, India y Corea del Sur, pero ya está disponible para todo el mundo.

Sin embargo, la actualización es paulatina y es probable que Fleets tarde en llegar más tiempo a otros lugares que a otros, según el sistema operativo de los teléfonos.

«¡Este formato te puede resultar conocido! Hemos aprendido que algunas personas se sienten más cómodas uniéndose a conversaciones en Twitter con este formato efímero, pues aquello que dicen vive solo unas horas», añadió Twitter en el comunicado de presentación.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte