null: nullpx
ViX

Potosí: la ciudad que toca el cielo.

Publicado 2 May 2007 – 04:16 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

A algo más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar se ubica en el corazón de América del Sur, sbre la cordillera de los Andes en la República de Bolivia, una de las ciudades más alta del mundo: Potosí.

Llegar hasta esta ciudad, capital del departamento del mismo nombre ubicado al sur oeste del país, en límite con Chile y Argentina, es bastante difícil pues tanto los medios de transporte así como las vías de comunicación son bastante irregulares en esta región de Bolivia. Los autobúses, desde los países ecinos o desde la capital de la nación, nos dejarán, luego de idas y vueltas y algún percanse siempre inevitable, en la ciudad de Potosí.

Una vez allí, nuestras percepciones cambiarán por completo. Cuando nos hayamos acostumbrado a respirar en las alturas, ya podemos lanzarnos a disfrutar de esta ciudad pueblo de 135 mil habitantes. Podremos alojarnos en albergues, hoteles o hostales, según el dinero que llevemos. Instalados, lo primero y más importante es salir a recorrer las calles de esta ciudad que un día fue el centro de América por sus minas de plata, pero que luego de ser saqueada por los colonizadores cayó en la pobreza.

La arquitectura de Potosí deja ver los siglos de gloria de esta ciudad y su sumisión al catolisismo. Cada dos o tres cuadras nos enoctraremos con una antigua iglesia, algunas de ellas con decoraciones en plata dejando en claro la importancia fundamental que tuvo este metal precioso extraído del cerro Rico, que mira a la ciudad desde lo alto. Entre las casas humildes y las ostentosas iglesias y palacios encontraremos una cultura maravillosa.

La mezcla del inca y el español ha dado a este pueblo una cultura de siglos que mezcla dioses y ritos cristianos y paganos. La adoración por la naturaleza y los colores de las vestimentas nos llamarán poderosamente la atención. Conversar con este pueblo, con su gente, hará que veamos el mundo y la historia del hombre desde una perspectiva bastante diferente.

Pero si tristes por ver las diferencias y los intereses que en este mundo imperan buscamos algo de paz y de relax, el paisaje de grandes contrastes seguramente va a llamar nuestra atención. A las afueras de Potosí, nos encontraremos con el salar de Uyuni, la más grandereserva de sal del mundo, que nos brindará un paisaje dramáticamente intenso. La cordillera y algunos pueblos, asi como las abundantes a gusas termales y geisers perdidos en sus pliegues también serán un disfrute para quien recorre estas zonas.

Algunos consejos. Toda la zona recibe un importante número de turistas, en su mayoría jóvenes mochileros, y las excursiones a los diferentes destinos abundan. En este caso lo mejor es unirnos a las excursiones, pues las rutas y parajes de esta región no son aptos para viajeros solos que fácilmente se perderán y que dificilmente encontrarán ayuda cuando les surja un problema. Es fundamental llevar ropa liviana pues durante el día las temperaturas son muy altas, pero recordad que a la noche el frío es mucho. El abrigo, personalmente creo que es bueno comprarlo en Bolivia, pues los precios son muy bajos y la calidad de las prendas es muy buena. Y el agua potable es difícil de consegui fuera de la ciudad, por eso siempre debemos hacernos de una buna provisión cuando salgamos en excursiones.

No queda mucho más que decir de esta fantástica ciudad que es Potosí. Historia, arquitectura, naturaleza y cultura se dan la mano en esta ciudad a primera vista inhóspita pero en el fondo encantadora y hermosa.

Encuentra más información en www.bolivia.com

Comparte
RELACIONADOS:MundoAlberguesArquitecturacasasciudades