Ahora que el ser humano se ha lanzado definitivamente a la conquista del planeta rojo, son muchas las ideas que surgen para su colonización. Por ello, la comunidad científica busca pistas en cualquier parte, y parece ser que el calentamiento global y el cambio climático podrían tener respuestas válidas para terraformar Marte.
¿Podría el calentamiento global ser la mejor forma de terraformar Marte?

- Descubre los secretos de Marte en: «20 datos interesantes sobre Marte que debes conocer»
¿Qué es terraformar Marte?

Marte es un planeta con una tenue atmósfera no respirable para el ser humano y muy frio para nosotros. Por eso, ya que se sabe que antaño tuvo océanos y todavía conserva agua congelada, terraformarlo sería una buena opción para vivir allí.
Terraformar Marte conllevaría convertirlo en un planeta habitable para el ser humano, con atmósfera de oxígeno donde respirar, un clima adecuado y la aparición de agua líquida. Es decir, cambiar su naturaleza actual y adaptarla a nuestras necesidades.
- Tienes que leer también: «¿Qué es la terraformación?»
¿Es posible terraformar Marte?

Lo cierto es que por mucho que Elon Musk crea que con explosiones nucleares en Marte podemos terraformar el planeta, hoy en día no es posible. Pero algunos investigadores empiezan a encontrar curiosas respuestas.
Dado que la Tierra se está calentando por parte de los gases de efecto invernadero debido al cambio climático, en Marte se debería dar un proceso similar. Y para ello, el planeta rojo necesita una atmósfera más gruesa que la actual. De lo contrario, no puede retener el agua líquida.
Pero en teoría, según la ciencia, si somos capaces de bombear gases de efecto invernadero en la atmósfera marciana, seríamos capaces de calentar la superficie del planeta y permitir que haya agua suficiente para estabilizar el clima del planeta tal y como sucedió en un pasado muy lejano, hace unos 3500 millones de años.

Hipotética terraformación de Marte.
El problema surge en la forma de generar la cantidad ingente de gases de efecto invernadero que haría falta para terraformar un planeta entero. Estos deben ser capaces de atrapar la luz del sol en su atmósfera y mantener el mundo cálido. Y ello sin estropear la frágil capa de ozono ni destruirla con los vertidos tóxicos que generen los asentamientos humanos.
No obstante, los científicos son optimistas. Creen que en unos 100 años, Marte podría estar totalmente terraformado. No está mal, teniendo en cuenta que la Tierra ha tardado más de 4000 millones de años en llegar a este punto actual.
Sin embargo, quedan retos por superar y cuestiones éticas que responder. Terraformar un planeta es cambiar totalmente su naturaleza. ¿ Y si al llegar a Marte encontramos microbios? Serían las primeras formas de vida alienígenas descubiertas. ¿Las destruiríamos por culpa de la ambición humana? Tal vez tendríamos que probar con Venus, de similar tamaño y en la zona habitable, pero con una atmósfera muy gruesa, una temperatura infernal y una presión enorme, lo que hace la tarea más hercúlea.
En fin, ¿quién sabe qué sucederá? El caso es que es curioso que el calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero tenga la respuesta para terraformar Marte y cambiar su fisionomía para siempre.
Completa tu información con: