Malala y otras 5 feministas que lucharon por sus derechos en Medio Oriente: son una inspiración
Comúnmente se cree que ser feminista en países de Medio Oriente es imposible por la religión islámica, pero eso no es cierto. La correcta interpretación del Islam no lo prohíbe.
Según la feminista y activista, Simona Sharoni, las mujeres del Medio Oriente han participado en movimientos de oposición desde hace muchos años.
Un ejemplo de ello es que entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX las mujeres en Egipto y Palestina utilizaron el feminismo para posicionarse en contra del imperialismo.
Sin embargo, una de las únicas feministas de esta zona que se conoce ampliamente es Malala Yousafzai, una activista paquistaní que aceptó el Premio Nobel de la Paz en 2014 después de recibir un disparo por los talibanes, por sus acciones en favor de la educación para las mujeres.
Pero ella no es la única activista o feminista de este siglo en esos países que se opuso a la opresión y a las prohibiciones, aquí una lista de otras cinco mujeres que deberías conocer.
Shirin Ebadi
Ebadi fue la primera jueza en Irán. Después de la revolución en 1979 fue despedida, pero ella abrió su propia práctica para defender a las personas de las autoridades. Por sus críticas fue arrestada en el año 2000.
En 2003 ganó el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia, enfocada principalmente en los derechos de mujeres y niños.
Ella se define a si misma como feminista y en una entrevista con BBC aclaró que no tiene nada que ver con su religión.
Jamila Afghani
Afghani es una activista afgana que lucha por los derechos y la educación de las mujeres. Fue una de las creadoras de la Organización Noor para el Desarrollo Educativo y de Capacidades, con el objetivo de que las mujeres y niños tengan oportunidades de educación.
Ella desea eliminar los estigmas alrededor de la educación para las mujeres. En 2017 fue una de las finalistas para el premio Aurora, una premiación internacional que reconoce a los individuos por sus labores humanitarias.
Zainab Salbi
Salbi es una escritora irakí y activista por los derechos de las mujeres. A los 23 años fundó la organización Mujeres por Mujeres Internacional, dedicada a ayudar a las mujeres sobrevivientes de guerras.
En 2015 lanzó el programa The Nida’a Show, centrado en inspirar a las mujeres árabes. En 2011 The Guardian la nombró una de las 100 mujeres más influyentes.
Nawal El Saadawi
El Saadawi fue una de las escritoras egipcias sobre feminismo más importantes de la época. Dedicó su vida a pelear por los derechos de las mujeres.
En 1972 publicó el libro Women and Sex, donde criticaba la mutilación genital femenina, por lo cual perdió su trabajo como Directora general de Salud Pública. Fue arrestada en 1981 por sus opiniones y años más tarde huyó a Estados Unidos. Falleció en mayo de 2021 en Egipto.
En 2001 habló sobre la importancia del feminismo en una entrevista para The Guardian.
Layla Baalbaki
Baalbaki es una novelista, periodista y feminista libanesa. Su trabajo más importante es la novela Ana Ahya (I live), la cual cuenta la historia de una mujer que se opone al autoritarismo de su familia y de su comunidad.
Su publicación fue duramente juzgada por la crítica al islamismo y su contenido sexual pero fue pionera para las novelistas de Medio Oriente.
¿Ya conocías a estas poderosas mujeres?
Nada como una serie ambientada en la antigüedad para maratonear un fin de semana. Da clic en la imagen para ver Tut en VIX cine y tv gratis.
También te puede interesar: