La civilización egea: ¿quiénes fueron los egeos realmente?
Hablemos un poco de historia, bueno, de prehistoria precisamente. ¿ Quiénes fueron los egeos? ¿Qué tanto sabemos de esta civilización? Vamos a investigar un poco, quizás te sea útil conocer algunos datos interesantes sobre los egeos.
Quiénes fueron, cuándo y dónde vivían los egeos
Conocemos por civilización egea al conjunto de pueblos prehelénicos (previos a la civilización griega) que se situaron en los alrededores del mar Egeo. Las civilizaciones egeas fueron fundamentalmente tres y existieron un par de milenios antes de la Era Común, más concretamente, se estima, entre el 3650 a. E. C. y el 1100 a. E. C.
Los tres pueblos egeos importantes fueron la civilización cicládica, la minoica y la micénica. La primera estaba asentada en el archipiélago de las Cícladas, la segunda en la isla de Creta y la tercera en la Grecia continental.
Temporalmente se sitúa a las civilizaciones egeas en el período arqueológico Heládico, que corresponde al período tecnológico de la Edad de Bronce. A su vez se suele diferenciar para cada civilización un período antiguo, un período medio y un período reciente.
A grandes rasgos, el período Antiguo de estas civilización va desde el 3650 a.C. hasta el 2100 a.C. El período Medio va, aproximadamente desde el 2100 antes de la Era Común hasta el 1500. Y por último, el período Reciente va desde el 1500 hasta el 1100 antes de la Era Común.
¿Cómo vivían los egeos?
Ya sabemos dónde y cuándo vivieron. Ahora debemos preguntarnos cómo vivían, y cómo se organizaban los pueblos egeos. Las civilizaciones egeas son los antepasados de los griegos. Según los arqueólogos y los antropólogos, existen muchas similitudes entre unos y otros en lo que refiere a producción y comercio.
Originalmente eran pueblos poco desarrollados y débilmente organizados. Pero con el perfeccionamiento del uso del metal lograron desarrollar la agricultura, la pesca, la nevagación y la industria textil. Esos avances hicieron de los pueblos egeos, civilizaciones más asentadas, fuertes y políticamente bien definidas.
El período Medio se caracteriza por sistemáticas invasiones de tribus de la Grecia central, que fueron generando una mixtura cultural entre civilizaciones de menor y mayor nivel de desarrollo. Los sobrevivientes de los egeos "originales" (de mayor nivel cultural y tecnológico) junto con los invasores, de creciente poderío militar, hicieron de Micenas una ciudad próspera y poderosa.
A pesar del gran desarrollo tecnológico y económico, Micenas mantenía un régimen social y político arcaico, donde en la práctica tenían más poder algunos pequeños grupos llamados fratrías, que el gobierno central.
A fines del año 1400 a.C. los aqueos llegaron a invadir Creta, donde aún se mantenían en pie las instituciones propias de la civilización egea. Como mencionamos al inicio, el fin del período Reciente de los egeos se sitúa aproximadamente en el 1100 antes de la Era Común, por lo tanto podemos situar el ocaso de la civilización egea entre los años 1400 y 1100.
- Ver también: Cómo vivían los Hombres de la civilización Griega
Interesante, ¿no lo crees? ¿Conocías estos detalles de la historia de la civilización egea? Por supuesto que nos queda mucho por investigar, ¡anímate a descubrir más!