null: nullpx
Logo image
ViX

¿Existe un vínculo entre depresión y envejecimiento?

Publicado 22 Nov 2013 – 03:28 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

Son muchos los motivos que han convertido a la depresión en la enfermedad más extendida de nuestra época, la del mundo desarrollado, la de la economía de mercado. Esto no significa que en el llamado Tercer mundo no haya números rojos respecto a la depresión, pero en los países industrializados esta dolorosa afección presenta estadísticas alarmantes. Por si fuera poco, el último hallazgo al respecto confirma que la depresión envejece.

La depresión acelera el envejecimiento

Los síntomas físicos y psicológicos de la depresión son cuantiosos y variados, y según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores holandeses y estadounidenses, la aceleración del envejecimiento es otro de ellos.

Las pruebas de laboratorio que se realizaron posteriormente al estudio propiamente dicho, mostraron células biológicamente mayores en aquellos participantes que estaban gravemente deprimidos al momento del estudio, pero también en los que lo estuvieron en el pasado.

Los científicos reclutaron más de 2000 personas para que colaboren con la investigación; más de un tercio de ellas estaba deprimida en la actualidad, un tercio había sufrido depresión mayor en el pasado, y el resto nunca lo había estado.

Telómeros y envejecimiento celular

El objetivo fue encontrar signos de envejecimiento celular mediante una muestra de sangre. Había que analizar el estado de los telómeros (estructuras celulares). Cuando las células se dividen, los telómetros se hacen más cortos. Los científicos optaron por medir la longitud de los telómetros para determinar el grado de envejecimiento celular

Efectivamente, las personas que estaban o habían estado deprimidas tenían los telómetros más cortos que los que nunca habían experimentado depresión. La diferencia en la longitud de los telómetros entre los dos grupos, también se evidenció considerando las diferencias de estilo de vida (fumadores, consumidores de alcohol, sedentarios, etc.)

Peaje en las células

Hasta ahora, los expertos sabían con certeza que las personas con depresión grave tienen un riesgo más elevado de contraer enfermedades relacionadas con la edad como el cáncer, la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas.

Esta predisposición se complejiza si la depresión se combina con hábitos de vida poco saludables, tales como el consumo de alcohol o la inactividad física, entre otros. Pero más allá de esto, los expertos tienen serias sospechas de que la depresión puede cobrar el peaje más alto a nuestras células. 

¿Qué opinas sobe estas nuevas conclusiones sobre la depresión y el envejecimiento?¿Crees que  el origen de la depresión es genético o sólo orgánico? ¿Sabes cómo es posible retrasar el envejecimiento?

Reacciona
Comparte