En la Mesoamérica prehispánica ya se conocía la Nebulosa del Cangrejo
La Nebulosa del Cangrejo
La civilización de Teotihuacán fue una de las más esplendorosas de Mesoamérica, alcanzando avances tecnológicos sin precedentes en el Nuevo Mundo para la época de su proliferación (más o menos durante el siglo X). Los legados de esta civilización fueron impresionantes, y su caída dio lugar al nacimiento de numerosas culturas.
La mayoría de ellas adoptaron muchos de sus avances tecnológicos. Una de ellas fue la civilización Chachihuiteña, la cual fue estudiada exhaustivamente por una investigación realizada por la UNAM mexicana llamada “Hervideros”.
La puesta en práctica de este proyecto ha dado lugar a un descubrimiento muy significativo para Mesoamérica, el cual ha despertado un notable interés en las culturas emanadas de Teotihuacán y sus avances tecnológicos. Se trata de un marcador astronómico que se ha grabado en una piedra de origen volcánico, y que muestra el lugar exacto donde se produjo la supernova que dio lugar a la nebulosa conocida como Nebulosa del Cangrejo.
Estos marcadores astronómicos ya habían sido encontrados en sitios que van desde Guatemala hasta el norte de México. Estos toman la forma de círculos o rectángulos con señalizaciones con puntos.
Este descubrimiento pone en boga dentro del ambiente de la Arqueología a las culturas mesoamericanas, civilizaciones que fueron muy grandes en número y que han demostrado avances tecnológicos de toda índole que hacen que la admiración se centre en ellas.
Esta región de Latinoamérica junto a la Zona Andina son dos focos de civilizaciones prehispánicas que siempre han sorprendido a los investigadores a causa del nivel de sus avances tecnológicos; y este descubrimiento suma a ese montón de hallazgos increíbles. Es sorprendente hasta dónde llegaron aquellos pueblos que nos antecedieron en el tiempo.
VIA | Milenio