El nivel más alto en la historia de gases de efecto invernadero
Anteriormente hemos hablado del efecto invernadero, sus causas y efectos, y los líderes mundiales siguen sin hacer caso a nuestras advertencias. Este año se ha registrado el nivel más alto de la historia de gases de efecto invernadero. Al final querrán que lo arreglemos pero será demasiado tarde.
Predator y la radiación infrarroja
Cuando me preguntan qué son los gases de efecto invernadero o cómo funciona este efecto me viene a la cabeza siempre la misma escena: un coche al sol. Deja tu coche aparcado un día soleado, a ser posible el más caluroso del verano. Hazlo por aprender. Acomódate con tus pantalones cortos en sus asientos de cuero negro. Agarra el volante con fuerza. Ahora sientes el efecto invernadero.
¿Qué ha sucedido dentro del coche? El Sol calienta las superficies más oscuras. Al calentarse un cuerpo emite radiación, como un metal al rojo vivo. En resumidas cuentas: la radiación ha entrado en el coche, ha cambiado, y ahora no puede salir. Como si hubiese entrado por una rendija pequeñita, hubiese engordado y ya no cupiese.
Esa radiación en ocasiones es visible, como cuando calentamos mucho un metal, hasta ponerlo al rojo vivo. A veces también puede ser visible por medio de dispositivos tecnológicos, como las gafas que se ponen los espías en las películas para ver en la oscuridad. Como en Predator, la superproducción de Schwarzenegger. Podría ver a sus enemigos en la oscuridad gracias a que estaban calientes. No se le escapaba uno, veía en el infrarrojo.
El nivel más alto en la historia
En la atmósfera sucede algo semejante. La luz la atraviesa, llega hasta la superficie del planeta, la calienta, al estar caliente emite radiación infrarroja (engorda) y ya no puede salir. Se lo impiden, en este caso, los gases de efecto invernadero, que hacen el mismo papel que la luna del coche.
Estos gases son por otro lado imprescindibles para mantener regulada la temperatura en la Tierra, ojo, pero hasta cierto nivel, ya sobrepasado en gran medida. Un dato: desde 1750 (inicio de la revolución industrial) hubo un aumento de un 40% de la cantidad del principal gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono.
Es realmente preocupante que en lugar de tomar medidas frente al aumento de temperatura media del planeta, atendamos a intereses particulares y no dejemos de aumentar la producción basada en el uso de combustibles fósiles, el principal causante de este problema. La Organización Meteorológica Mundial ha cuantificado en 390,9 ppm (partes por millón) la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera este mes de noviembre.
Aunque no podemos echarle toda la culpa al dióxido de carbono, la concentración de óxidos de nitrógeno y metano también ha aumentado en gran medida debido a la ganadería, los vertederos y la producción de arroz.
Los efectos del aumento de estos gases van más allá del efecto invernadero, pongamos por ejemplo la acidificación de las aguas debido al dióxido de carbono. A pesar de ser un fenómeno bien conocido y tratado en cumbres como la de Kioto, muchos paises se niegan a poner en peligro su crecimiento, especialmente en momentos de crisis económica como la actual.
¿Crees que deberíamos tomarnos más en serio estas advertencias? ¿Qué medidas propones para disminuir la producción de estos gases?