Conocer la velocidad a la que funciona tu ordenador, y las posibilidades de mejoras que tiene de acuerdo a su configuración es un paso básico para sacar el máximo provecho a tu dispositivo. Es importante conocer las posibilidades y limitaciones de tus componentes y hasta qué punto se pueden buscar las velocidades de rendimiento.
Cómo conocer la velocidad real de una PC
Lo primero que tenemos que hacer es descargar una aplicación de diagnóstico. Este tipo de programas están diseñados para analizar el hardware y el comportamiento de tu ordenador. Una de las aplicaciones más utilizadas en su momento fue Everest, el cual fue descontinuado y pasó a ser AIDA64.
Diagnóstico del ordenador
Cuando hayas descargado AIDA 64 podrás visualizar de forma sencilla el rendimiento y tipo de componentes de tu ordenador. La interfaz del programa organiza todo en categorías, cuenta con un generador de informes de rendimiento y análisis en tiempo real de los datos del ordenador.
Cuando haya concluido el diagnóstico del ordenador puedes pasar a la siguiente herramienta, DriverEasy. Este programa te ayudará a conocer las versiones de controlador que tienes instaladas y actualizar de forma automática.
Actualizar el ordenador
Para conocer la velocidad de tu ordenador hicimos el diagnóstico, ahora actualizaremos desde la sencilla interfaz de DriverEasy para poder pasar al último paso. El procedimiento con este programa es totalmente automatizado, solamente hay que instalar la última versión, esperar que termine el chequeo y descargar los paquetes más nuevos.
Es importante tener los drivers actualizados ya que el rendimiento de la PC está directamente relacionado con los controladores de cada apartado. Una vez que conoces la velocidad actual de tu PC, las posibilidades de ralentización se desprenden de: drivers desactualizados, componentes averiados, fallas del sistema operativo o compatibilidad de programas. Con DriverEasy descartamos una de las posibilidades.
Limpieza del ordenador
El último paso para optimizar la velocidad de la PC es realizar una limpieza del registro, cache y datos temporales. Esto puede realizarse con numerosas herramientas gratuitas, entre las más populares está CCleaner.
Con una interfaz sencilla y rápida, el programa permite limpiar el historial de navegadores, los archivos temporales, reparar errores en el registro y optimizar el rendimiento. Además sirve como desinstalador de programas, siendo mucho más efectivo que el que viene por defecto en Windows.
Ver también: Mejora el arranque de la PC con programas gratuitos
Una vez terminados estos tres pasos nuestra PC debería ejecutarse más rápido. El primer paso, fundamental, es el diagnóstico porque muchas veces no sabemos como conocer la verdadera velocidad que debiera tener nuestro ordenador.
¿Las fallas se deben a una mala configuración o a componentes anticuados? Con AIDA64 podrás saberlo rápidamente y luego proceder a acelerar el rendimiento general del ordenador.
¿Crees que tu PC está funcionando más lento de lo que debería?¿Has probado estos programas?¿Puedes recomendar otros?