Las computadoras son una parte tan cotidiana en la vida diaria, que algunos innovadores ya hasta planean cómo conectarlas con el cerebro humano. Estos dispositivos llegaron para revolucionar la forma en la que estudiamos, trabajamos o buscamos información, y técnicamente son creadas para hacernos la vida más sencilla.
Las computadoras pierden velocidad conforme pasa el tiempo, ya que se saturan con archivos y otros programas que usamos todos los días. Aunque las actualizaciones deberían de corregir ciertos errores y optimizar su velocidad de procesamiento, lo cierto es que tarde o temprano te verás en la necesidad de visitar a un técnico.
La era de los videojuegos ha cambiado la forma en que vemos el mundo, y probablemente la manera en la que vivimos. Y es que cuando éramos más pequeños, y los juegos virtuales recién empezaban a expandirse, nuestro estilo de vida era otro, y obviamente, los primeros juegos también lo eran. Incluso, las plataformas que se utilizaban eran otras.
Windows XP es uno de los mejores sistemas operativos creados por Microsoft y pese al paso de los años este SO sigue instalado en una gran cantidad de computadoras, servidores e incluso cajeros automáticos.
Existe la idea de que los imanes pueden destruir computadoras, smartphones y tablets con solo acercarlos a nuestros queridos gadgets, se trata de una creencia que si bien tenía algo de verdad en tecnología antigua hoy se queda solo en mito.
Muchos gamers prefieren las ventajas de las computadoras frente a las consolas y suelen escoger PCs de escritorio, aunque la compañía Razer creó un portátil especialmente pensado para una experiencia de juego de lo más completa.
¿Crees que estar en casa sin usar Internet te da cierto nivel de privacidad? Eso es verdad hasta cierto punto, ya que la tecnología se las arregla para meterse en tus espacios más íntimos y espiarte.
Si te morías de ganas de utilizar Instagram pero no tenías un teléfono inteligente o tableta, tenemos una excelente noticia para ti, ya que esta red social lanzó una versión de su app dirigida a computadoras con Windows.
A quien haya pasado parte de su vida durante los 80 y 90 jugando en computadoras, seguramente al mencionar Westwood Studios se le vendrá a la mente la placa con el logo que aparecía durante la presentación de muchos de los mejores juegos de la época. A pesar de que le perdimos el rastro, es probable que quien desconozca de la vida de la empresa hoy se imagine una productora tan grande como puede ser una EA o Konami. Sin embargo el destino de Westwood fue diametralmente opuesto y desapareció a principios del siglo XXI.
Hemos tenido la posibilidad de jugar decenas de clásicos de distintas consolas (SNES, Mega Drive, NES, etc.) gracias a los emuladores para navegadores, pero hasta el momento no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo con clásicos juegos para PC.
La década del 90 siempre nos llenará de nostalgia porque atesoramos muchos buenos recuerdos de nuestra infancia o adolescencia. Pero aunque extrañemos algunas cosas, tenemos que admitir que la frase "todo tiempo pasado fue mejor" definitivamente no aplica para algunas modas de esa epoca y mucho menos a la tecnología...
Su tu PC se está volviendo más lenta con el paso del tiempo, debes saber que hay varios tips que puedes aplicar para resolver este problema. Lo mejor es que no tienes que acudir a un técnico ni pagar por una costosa actualización, pues las opciones son variadas y económicas.
Una de las cosas que más se tiene en consideración a la hora de comprar un PC es su Central Processing Unit (CPU) o como casi todos solemos llamarle, el procesador, sin embargo, comparar dos CPUs puede ser más complicado de lo que crees y sobre esto te tengo algunos consejos a continuación.
Las discusiones sobre el tema enervan a los fanáticos de los videojuegos que creen que el suyo debe estar en el podio de la lista. ¿Cuándo se vendían más juegos? ¿Qué género es el más exitoso? ¿El hecho que se masificaran las PCs en todo el mundo ayudaron a incrementar las ventas o la salida de muchos juegos gratuitos a la vez las perjudicaron?
Las computadoras pasan entre el 50 y el 77 % del tiempo en inactivo o en modo de baja intensidad lo que drena energía mientras no se está usando el equipo. Si lográramos reducir el consumo de estos dispositivos a la mitad, estaríamos contribuyendo a ahorrar millones de emisiones tóxicas a la atmósfera y para que pongas tu granito de arena en el asunto, quiero mostrarte algunos tips para ahorrar energía con tu computadora.
No, la foto que estás viendo no corresponde a la década del 60, ni tampoco se trata de una pieza exhibida en un museo. Esta computadora es modelo 2016, y la construyó nada más ni nada menos que un residente de la Universidad de Cambridge.
Sin dudas que jugar se ha vuelto excesivamente costoso. Cada vez que queremos disfrutar de esto, necesitamos vaciar nuestros bolsillos y arriesgarnos a comer como náufragos llegando el fin de mes. Es necesario evaluar y preguntarnos: ¿qué me conviene más?