Científicos logran codificar el genoma del cáncer
El tratamiento contra el cáncer ha estado relativamente estancado durante las dos últimas décadas. Los avances a la hora de diagnosticar y curar la enfermedad no han sido muy significativos, más que nada por la dificultad de comprender el accionar de la enfermedad. Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses han logrado llevar a cabo un descubrimiento que podría ser crucial a la hora de tratar el cáncer.
Tomando como base analítica el cuerpo de una mujer de unos 50 años que falleció de leucemia, el Doctor Timothy Ley y su equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis consiguieron codificar el genoma de la mujer infectada por la enfermedad, algo que podría ser clave para comprender con mayor precisión el comportamiento de la misma para con las células del cuerpo humano.
Los científicos consiguieron identificar diez mutaciones de genes en el cuerpo de la mujer que colaboraron con el desarrollo y propagación de la leucemia. Dos de ellas ya se conocían, peo las ocho restantes no. Tres de ellos estimulan el crecimiento del tumor, cuatro están involucrados en el crecimiento de la célula, y el último afecta el ingreso de drogas del tratamiento contra el cáncer a la célula.
“Este es el primer genoma de cáncer humano que ha sido secuenciado. En el pasado siempre hemos estado buscando partes del genoma y sus mutaciones. Pero esta es la primera vez que hemos conseguido observarlo todo”, afirmó Ley a REUTERS.
La importancia que tiene este descubrimiento es que al haber identificado las mutaciones genéticas que han sido compatibles con la aparición y desarrollo de leucemia en este caso particular, los resultados podrían generalizarse e investigar el organismo de pacientes antes de la aparición de la enfermedad, para así prevenirla con tiempo y sin correr riesgos.
Vía | REUTERS