7 festivales japoneses tan hermosos que parecen sacados de un cuento de hadas
Al contrario de lo que podría parecer, a los japoneses les encantan las fiestas, los festivales y las celebraciones multitudinarias.
Debido a sus costumbres ancestrales, la mayoría de sus celebraciones datan de hace cientos de años y tienen un profundo significado espiritual.
En los festivales o matsuri, los participantes exhiben altares que son llevados en los hombros de las personas, se realizan plegarias y se cantan rezos.
También es el momento para que los artistas locales den muestra de su talento, para disfrutar de buena música o de una deliciosa comida.
A continuación te presentamos los 7 festivales de Japón que debes ver por lo menos una vez en la vida.
#1 Festival de nieve de Sapporo
Este es uno de los matsuri en donde no se realizan procesiones con altares, pero puedes ver hermosas esculturas hechas con nieve.
Se realiza en el mes de febrero y dura una semana completa. Personas de todo el mundo acuden para ver o construir enormes figuras de nieve que representan a personalidades del espectáculo, animales, personajes de anime o de películas.
#2 Hina Matsuri
El 3 de marzo se lleva a cabo el Hina Matsuri, en donde se celebran a las niñas y a unas muñecas tradicionales.
Dichas muñecas son reliquias que se muestran en las mejores habitaciones de cada hogar japonés. Se adquieren cada vez que nace una niña en la familia, son hechas a mano y se visten con hermosos kimonos.
Durante este festival se suele comer Hishi mochi (pastel de arroz), Shiro-sake (arroz y sake dulce) y Sekihan (arroz con frijoles rojos).
#3 Sanja Matsuri
El Sanja Matsuri es un festival que se celebra desde hace más de 700 años, en los alrededores del templo Sensoji. Se lleva a cabo durante tres días a partir del tercer viernes de mayo y reúne a más de un millón de personas en cada ocasión.
Durante las celebraciones se transportan más de 100 santuarios portátiles, algunos de ellos del tamaño adecuado para ser cargados por niños.
#4 Kodomo no hi
Es el equivalente al Día del niño en Japón y se acostumbra rezar por la salud de los infantes. Las familias suelen volar hermosas cometas con forma de carpa, una por cada hijo varón que tengan.
Se eligieron las carpas porque estos peces son fuertes y luchan contra las corrientes y las adversidades, cualidades que son muy apreciadas en los niños.
#5 Gion Matsuri
En Kioto se celebra el Gion Matsuri, uno de los festivales más grandes de Japón. Inicia a principios de julio, dura todo un mes y durante ese tiempo desfilan más de 33 carrozas alegóricas de las leyendas japonesas.
Lo mejor de este festival sucede en las noches, cuando las linternas de las carrozas se encienden dándole un toque misterioso y mágico a un mar de luces.
#6 Tanabata Matsuri
El Tanabata Matsuri celebra la historia de amor entre dos estrellas: Kengyu (Altair) y Shokujo (Vega), quienes cada año se reúnen en el puente que abarca la Vía Láctea.
Durante el festival se acostumbra rezar para obtener buenas cosechas y fertilidad. Los jóvenes escriben sus deseos en tiras de papel y los cuelgan en bambúes que ponen en los jardines.
#7 Tenjin Matsuri
El Tenjin Matsuri de Osaka se celebra el 24 y 25 de julio, se realiza en honor al dios del aprendizaje del templo de Tenmagu.
La gente de la localidad reza por sus estudios, los negocios y la buena salud. Lo que más llama la atención de esta fiesta es que los participantes desfilan vestidos con trajes típicos y los barcos del río Okawa se decoran con focos.
En la noche final del festival se realiza una impresionante exhibición de fuegos artificiales.
¿Conoces otros festivales japoneses? Compártelos en los comentarios.
Échale un ojo a esto: