null: nullpx
Logo image
ViX

5 mujeres que fueron pioneras en el mundo de la ciencia

Publicado 15 Jun 2016 – 05:45 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Reacciona
Comparte

En el ámbito de la ciencia y tecnología la proporción de mujeres frente a sus colegas hombres un bastante pequeña y no es por falta de capacidad sino por el  fuerte machismo que aún impera en el siglo XXI.

En la historia hubo mujeres que desafiaron todos los prejuicios sociales siendo las  pioneras en varios campos antes reservados a los varones y abriendo camino para el resto de nosotras.

5. Marie Curie: la primera mujer en ganar el Premio Nobel

Cuando hablamos de mujeres científicas el nombre de Marie Curie es el primero que se nos viene a la cabeza ya que sus descubrimientos en química y física pavimentaron avances científicos durante los últimos cien años.

De origen polaco, Marie Curie no solo fue la primera mujer en ganar un premio Nobel 1903, sino que también volvió a repetir el honor por una segunda vez. Su hija Irène Joliot-Curie también ganó un Premio Nobel en 1935.

4. Dra. Elizabeth Blackwell: la primera médica en Estados Unidos

Hasta casi fines del siglo XIX si se quería acudir a un médico solo habían hombres disponibles, eso hasta que Elizabeth Blackwell se convirtió en la primera médica de Estados Unidos.

Su camino no fue fácil y tan solo entrar a la universidad fue una lucha. De hecho,  12 universidades la rechazaron antes de conseguir un cupo.

Hoy un tercio de los médicos estadounidenses son de sexo femenino, un avance que demuestra que todavía falta mucho en igualdad.

3. Valentina Tereshkova: la primera mujer en viajar al espacio

La carrera espacial entre rusos y estadounidenses tuvo en Valentina Tereshkova un gol a favor de los soviéticos, ya que el 16 de junio de 1963 se convirtió en la primera mujer en viajar el espacio exterior.

La misión de Valentina Tereshkova duró tres días en los cuales realizó una serie de experimentos para saber cómo reaccionaba el cuerpo femenino a las condiciones del espacio exterior. Eso sí, tuvieron que pasar otros 19 años para que Rusia enviara a otra mujer al espacio.

2. Ada Lovelace: la primera programadora de computadores

La informática y tecnología sigue siendo muy machista, por eso el nombre de Ada Lovelace no es muy conocido pero fue justamente ella la precursora de la programación computacional a mediados del siglo XIX.

De nacionalidad británica, Ada Lovelace no fue reconocida en su tiempo y hombres tomaron el crédito por su trabajo. Recién en 1979 recibió los honores merecidos mediante el establecimiento de un premio que lleva su nombre.

1. Dana Ulery: la primera ingeniera de la NASA

La NASA y la ingeniería espacial en general es territorio masculino, pero en 1961 una mujer rompería el molde.

Experta en ciencias de la computación, Dana Ulery fue la primera ingeniera en trabajar en la NASA,  específicamente en el desarrollo de algoritmos utilizados en la Red del Espacio Profundo, el sistema de comunicación mediante antenas que permite el contacto entre la Tierra y las misiones en el espacio exterior.

Cinco mujeres ejemplares que tuvieron que luchar contra todos los estereotipos y un machismo aún mayor al actual pero que demostraron que con perseverancia e inteligencia una mujer puede realizar el mismo trabajo que los hombres e incluso sobrepasarlos en campos tan sexistas como la ciencia y tecnología.

Reacciona
Comparte