20 estrictas reglas que todos los niños de la familia real deben cumplir, sin importar su edad
Sabemos que los miembros de la realeza tienen algunos privilegios, pero éstos tienen su costo, pues también deben cumplir con varias obligaciones, normas y protocolos debido a su posición.
Los niños no se salvan y su infancia no resulta igual a la de otros. Conoce las estrictas reglas que deben seguir los pequeños.
Ahora, el hijo de Meghan y Harry, quien nació este 6 de mayo, tendrá que seguir estos protocolos conforme vaya creciendo. ¿Será que su mamá se apegará a las reglas de la monarquía o también pasará por alto algunas?
#1 Niñeras
Los pequeños integrantes de la realeza tienen niñeras que se encargan de protegerlos en todo momento.
Viajan con ellos a cualquier lugar a donde vayan, pues las actividades de sus padres no siempre les permiten estar pendientes de los niños.
Por esta razón, una de las reglas que los niños deben seguir es que tienen que obedecer a sus niñeras y respetarlas tanto como a sus padres.
Sus cuidadoras por lo general son mujeres y deben estar preparadas para ayudar en la educación de los niños, por lo que se instruyen en temas como cuestiones de seguridad, idiomas y cómo actuar ante una emergencia.
#2 Reverencias
Los infantes de la realeza no están exentos de mostrar signos de respeto hacia los otros miembros de la familia monárquica. Es así que deben aprender modales desde muy pequeños.
Una de las reglas que deben seguir en todo momento, sin excepción, es hacer reverencia a la Reina Isabel para mostrar su respeto. Cualquier otra forma de saludo se considera como una falta de educación, aunque ella sea su abuela.
#3 Cero apodos o diminutivos
La familia real debe mostrar educación y ser refinados en cualquier instante, pues son un ejemplo principalmente para su nación y también para el mundo.
Por esta misma razón, a los niños y a cualquier otro miembro de la realeza se les tiene prohibido referirse los unos a los otros con algún apodo, ni siquiera pueden usar diminutivos de sus nombres.
A pesar de que son muestras de cariño, la realeza no los ve con buenos ojos, por lo que está estrictamente prohibido usarlo en público y también debe evitarse hacerlo en privado, para que no se vuelva una costumbre. Así, los niños no pueden referirse a sus madres como 'mami' o 'papi'.
#4 Reuniones diplomáticas
Otra restricción que deben acatar los niños de la monarquía inglesa está relacionada con las reuniones diplomáticas. Los menores de edad tienen prohibido asistir a ellas.
Cualquier reunión con líderes mundiales o integrantes del cuerpo diplomático estará destinada únicamente para los adultos.
Sin embargo, el príncipe George rompió esta regla en abril de 2018, pues se le permitió conocer a Barack y Michelle Obama, como era su deseo.
#5 Viajes
En cuestión de viajes, también existen reglas para los integrantes de la corona británica. Evidentemente, cuentan con su propio transporte, pero hay mucho más que eso.
Una de las reglas más específicas en cuanto a esto, es que después de cumplir 12 años, los niños ya no pueden viajar a lado de sus padres.
La razón es muy clara: en caso de que ocurra un accidente en el avión y por desgracia alguno de los integrantes de la familia fallezca, el otro miembro permanecerá a salvo y podrá tomar las decisiones competentes.
#6 Regalos de Navidad
La navidad es una de las fechas más esperadas por los niños en varios países, pues es un día llena de magia, alegría, emoción y tiempo en familia.
Y claro, no hay que olvidar los regalos llevados por el famoso Santa Claus. Aunque sean parte de la nobleza, los niños de la familia real no dejan de ser niños, por lo que esta época también les causa ilusión.
La única diferencia es que los pequeños de la realeza no se levantan a abrir sus regalos el 25 de diciembre, sino que lo hacen un día antes, es decir, en Nochebuena. Esto es porque siguen la tradición germana.
#7 Idiomas
Es claro que como miembro de la realeza debes tratar con personas de diferentes países y regiones del mundo, con los cuales la comunicación será vital.
Para irse preparando con la mayor anticipación, a los niños se les comienza a enseñar varios idiomas desde que son pequeños, para que los dominen cuando lleguen a la edad adulta.
El príncipe George y la princesa Charlotte, hijos del príncipe William, ya han puesto manos a la obra. Ellos han comenzado a aprender español para hablarlo con fluidez en un futuro.
#8 La comida termina cuando la Reina termina
Una de las reglas más extrañas se da a la hora de la comida. La familia real se sienta junta a la mesa para compartir ese momento especial e íntimo.
Pero ni en ese momento dejan de existir los protocolos. Una de esas reglas indica que si la Reina termina de comer, nadie más puede seguir ingiriendo alimentos, ni siquiera los niños.
Afortunadamente, se dice que la Reina se toma su tiempo para terminar sus alimentos, pues esta regla puede ser difícil para los miembros más pequeños.
#9 No berrinches
Los niños de la monarquía están aprendiendo a conocerse a sí mismos, así como su entorno y las personas que los rodean. Esto puede provocar que su desarrollo sea un tanto complicado y difícil.
Como es de esperarse, los niños a veces llegan a hacer algún berrinche o a pelear entre ellos.
Sin embargo, desde muy pequeños se les enseña a los infantes de la realeza a evitar estas actitudes, pues deben mantener un buen comportamiento cuando están en actos públicos (y también en la vida privada).
#10 El bautizo
La religión anglicana es un aspecto muy importante para la realeza, por lo que deben seguir todos los preceptos que ésta determina. Uno de los más importantes es el bautizo.
El bautismo es el primer paso para consagrarte como un creyente de una religión. En la población inglesa es común que éste se celebre cuando los niños son aún bebés, y en la familia real también se sigue esta tradición.
Una de las reglas es que los bebés reales deben tener cinco padrinos como mínimo para recibir el bautismo. También deben llevar cuatro nombres y usar el ropón que ha pasado por varios miembros de la familia durante generaciones.
#11 Deben aprender a hablar de manera correcta
Los niños suelen hablar con diminutivos o palabras infantiles cuando son pequeños, pero claro, todo esto se aprende por medio de los padres del menor.
En la familia real ésta es otra de las cosas que no pasan. Desde un inicio, a los niños se les debe enseñar las palabras como corresponde y hablarles de la misma manera, pues el lenguaje infantilizado está prohibido.
#12 Vestimenta
Los protocolos de vestimenta aplican para cualquier integrante de la corona. Por ejemplo, las mujeres no pueden llevar minifalda ni tacones sumamente altos, mientras que los hombres deben usar ropa de vestir en público.
Los niños y niñas no pueden portar ropa de personajes infantiles o algún otro estampado. Ellos también deben seguir ciertas reglas en cuanto a su vestimenta. Por ejemplo, en el caso de los varones, deben portar pantalones cortos. Estos son obligatorios en cualquier evento hasta llegar a los ocho años.
En el caso de las niñas, deben usar vestidos apropiados para su edad y puedan acompañar su atuendo de un cárdigan o chaleco para cubrirse del frío. Si la temperatura es muy baja, podrán usar medias.
#13 No pueden jugar Monopoly
Monopoly es uno de los juegos favoritos de muchos niños, pues cada partida es diferente y suele ser sumamente divertido y adecuado para toda la familia.
El protocolo de la familia británica no piensa lo mismo. Ninguno de los integrantes, incluyendo los niños, pueden pasar un rato con este juego de mesa, pues se cree que genera peleas y un rato incómodo entre ellos.
#14 Su papel en las bodas
Las bodas reales son uno de los eventos de mayor magnitud, no sólo para los miembros de la familia, sino para el público que se mantiene al pendiente de la agenda de la misma.
Tanto en la boda de la princesa Diana y el príncipe Carlos, la de Kate y William, la de Meghan y Harry, y la de la princesa Eugenia y Jack, los niños han tenido una participación fundamental.
Ellos han sido los encargados de ser los pajes de la boda. Todo debe estar perfectamente coordinado para que salga como se espera, eso incluye que vistan de la misma manera y que se comporten adecuadamente.
#15 Los regalos
No es raro que los miembros de la realeza reciban regalos por parte de otros líderes e incluso del público, pues tienen miles de fans y seguidores en todo el mundo.
Por lo mismo, tanto niños como adultos deben aceptar estos regalos de manera educada y cortés. Siempre deben recibirlos con una sonrisa y agradecer el gesto. Sin embargo, no pueden conservar esos obsequios. Un comité real es el encargado de decidir si se donan a la caridad o se guardan en un lugar especial.
#16 Tienen su propia seguridad
Al ser figuras públicas y líderes de opinión, la familia de la corona británica se encuentra expuesta a sufrir ataques de cualquier tipo, por lo que su seguridad es primordial.
Como era de esperarse, la realeza cuenta con guardaespaldas y demás protocolos de seguridad que los mantienen a salvo. El personal debe estar preparado para cualquier emergencia que pudiera surgir.
Y claro, cada uno de los niños cuenta con su propio equipo de seguridad, pues al ser tan pequeños podrían ser más vulnerables. Así que pueden irse olvidando de escapar a una fiesta cuando sean adolescentes.
#17 Las selfies están prohibidas
Así como leíste. Siendo algo tan común en la actualidad, resulta extraño que las selfies sean un impedimento para la realeza, pero por alguna extraña razón no las ven con buenos ojos.
Esto no impide que se tomen fotos con sus fanáticos o con otros miembros de la familia. En realidad, sólo deben pedir la ayuda de alguien más para que capture el momento, pero jamás hacerlo ellos mismos a modo de selfie.
#18 Fiestas para niños
Por más diplomáticos que sean, la familia real no tiene prohibido divertirse, sino todo lo contrario. Por supuesto, los niños también deben disfrutar de convivencias sanas para tener un desarrollo adecuado.
Es por esto que las bodas deben tener una fiesta especial para los niños. Así pueden divertirse a su manera y resulta conveniente para que estrechen lazos con otros pequeños miembros de la familia y el círculo social.
#19 Cero ideología política
Quizá siendo tan jóvenes, a los niños les importa poco la política, tanto de su país como de otras naciones. Pero definitivamente, se verán involucrados en algún momento.
Es por esto que desde pequeños se les informa y se les enseña que deben permanecer neutrales ante las situaciones políticas. No pueden tener ninguna ideología de este tipo ni trabajar para el gobierno.
#20 No tiaras
Pareciera que una de las cosas más divertidas de ser una princesa real es el glamour y el lujo que ésto conlleva. Pero resulta que las cosas no son como las películas de Disney nos enseñaron.
Las hermosas tiaras están reservadas únicamente para aquellas mujeres que ya han contraído matrimonio. Las solteras y las niñas pequeñas deberán esperar a casarse. Además, éstas sólo se usan en eventos oficiales.
También te gustará: