¿Tu bebé no deja de llorar? Tal vez esté pasando por el periodo de llanto PÚRPURA
Los bebés son las criaturas más adorables del mundo. Tienen una sonrisa tierna, una mirada que enamora y unas mejillas que dan ganas de besar. Sin embargo, a veces se ponen un poco difíciles y lloran por mucho tiempo, sin que nada los haga sentir mejor. Como es de esperarse, las mamás se angustian pensando ¿qué es lo que le ocurre? ¿Tiene hambre? ¿Son cólicos? ¿Alguna rozadura?
Aunque muchas madres aprenden a diferenciar el tipo de llanto de sus bebés y logran descifrar qué les pasa, en algunas ocasiones no es tan fácil. Para que las mamis estén un poco más tranquilas con este tema, el Dr. Ronald Barr dio a conocer que existe un tipo de comportamiento en los bebés nombrado ‘purple crying’ o ‘llanto púrpura’.
Pero tranquilas, no significa que el pequeñín se ponga morado o que sus lágrimas sean de color lila. En realidad el nombre PURPLE está compuesto por la inicial de las siguientes palabras: Peak crying (llanto máximo), Unexpected (inesperado), Resistant to soothing (resistente a la sedación), Pain (dolor, es decir, parece que siente dolor cuando llora), Long-lasting (de larga duración) y Evening (noche, que es cuando más se presenta el llanto).
El especialista Barr explica que el crying purple es una etapa normal en el desarrollo de los bebés, se presenta entre las primeras dos semanas de vida y los dos meses, después de lo cual disminuye y tiende a desaparecer cuando el niño tiene cuatro meses. Estos episodios se caracterizan por un llanto persistente (más de media hora), en donde el bebé parece sentir dolor físico. Además, no se debe a ninguna causa común como el hambre, frío, sueño o tener el pañal sucio y, como ya se mencionó, ocurre principalmente durante la noche.
Aunque no es agradable ver a nuestro bebé llorar (no por el ruido que producen, más bien porque sentimos que están sufriendo). No obstante, saber que el llano no se debe a un problema como dolores estomacales o rozaduras, y que además se trata de una etapa temporal puede darnos un poco de tranquilidad. Si el bebé llorara por un problema de salud, es casi seguro que habría otros síntomas como vómito, falta de apetito, etc.
El pediatra Ronald Barr explica en su página web: «Para los padres es confuso y preocupante que les digan que su bebé ‘tiene cólico’ porque parece que es una enfermedad o una condición que es anormal. Cuando al bebé se le administra medicamento para tratar los síntomas del cólico, refuerza la idea de que algo anda mal con el bebé, cuando de hecho, el bebé atraviesa una fase de desarrollo muy normal. Es por eso que preferimos referirnos a esta etapa como el periodo de ‘llanto púrpura’».
Además, relata la experiencia de un papá preocupado: «Nuestro bebé se ríe y parece estar bien durante el día, y casi como un reloj, comienza a llorar alrededor de las 6:00 pm. Está creciendo y es saludable, entonces ¿por qué llora así?».
El especialista recomienda a los padres no desesperarse ante esta situación, acudir al médico para asegurarse de que no haya ningún problema de salud en el bebé y buscar técnicas y métodos de relajación para su pequeño hijo, como un baño caliente, un masaje ligero, entre otros.
También te puede interesar: ¿Tener un bebé afecta la autoestima de las mujeres? Esto es lo que dice la ciencia