¿Sabes qué es la psicosis posparto? Conoce este padecimiento que pone en riesgo a las mujeres
El embarazo provoca diversos cambios físicos en el cuerpo, pero también tiene consecuencias a nivel mental y emocional de las que poco se habla. La depresión posparto es uno de estos cambios, aunque no es el único, algunas mujeres también experimentan psicosis posparto, ¿sabes qué es?
¿Qué es la psicosis posparto?
La psicosis posparto no es lo mismo que la depresión posparto ni que el denominado baby blues. Es un trastorno mental severo que debe ser tratado de inmediato. De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de Salamanca, España, la psicosis posparto se presenta en 1 de cada 1,000 partos, y afecta mentalmente a las mujeres, lo que hace que no piensen de manera clara o racional.
Suele ser más común en las mujeres que han experimentado otras afecciones, como un trastorno bipolar o esquizofrenia.
El Departamento Nacional de Servicios de Salud de Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) explica que este padecimiento puede surgir en las dos semanas posteriores al alumbramiento, por lo que es importante identificar los síntomas.
Alucinaciones
Las mujeres pueden experimentar sensaciones, escuchar voces o tener visiones sobre cosas que realmente no están pasando.
Delirio
Puede haber problemas de concentración y de memoria. Hay diversos cambios de humor durante el día y sin un motivo aparente.
Alteraciones en el ánimo
Las madres con psicosis posparto pueden experimentar un estado maníaco, es decir, están con un exceso de energía. Aunque también puede pasar lo contrario, puede haber síntomas de depresión, como tristeza, baja energía, ansiedad, pérdida del apetito y problemas para dormir.
¿Por qué surge?
La organización médica Scielo esclarece que la psicosis posparto puede surgir debido a los cambios bioquímicos, hormonales, psicológicos y sociales que experimenta la mujer y que la hacen vulnerable a estos trastornos.
Tratamiento
Es importante acudir al médico desde los primeros síntomas, para que éste puede identificar si realmente se trata de psicosis posparto. El tratamiento suele constar de medicamentos y en casos severos, puede haber hospitalización.
Es fundamental tratar este problema de inmediato, pues hay un alto riesgo de que la mujer se dañe a sí misma o incluso a su bebé. La recuperación no tiene un tiempo determinado, pues depende de cada caso.
Es importante destacar que se trata de un padecimiento muy poco común, por lo que no hay que alertarse ni sugestionarse a menos que haya síntomas. Con el tratamiento correcto, las pacientes pueden recuperarse por completo y serán capaces de criar a sus pequeños sin problema.
Te recomendamos: