Los bebés no maman solo por hambre: descubre otros 6 motivos hermosos e importantísimos
La leche materna es el principal alimento para los bebés de hasta un año de edad. Contiene más de 200 componentes esenciales para la salud del pequeño. La nutrición, sin embargo, no es la única función de la lactancia, pues le proporciona otros beneficios que son igualmente esenciales.
Importancia de amamantar
Además de saciar el apetito, la leche también sirve para acabar con la sed del bebé. «La primera leche que sale es bastante acuosa y, por eso, muchas veces el bebé quiere mamar no porque tenga hambre, sino porque tiene sed» , explica la pediatra Dra. Luciana Herrera, especialista en lactancia y educadora en el grupo Aninhare, de Ribeirão Preto.
El sueño es otro de los motivos por los que el bebé pide el pecho. La succión, la temperatura de la piel de la madre y el contacto cercano con el ruido del corazón son características que dejan al bebé más tranquilo y, por lo tanto, facilitan que se duerma.
Además de las necesidades fisiológicas, la lactancia también es alimento emocional. Un bebé pasó gran parte de su vida hasta entonces dentro del útero, un lugar oscuro, caliente y muy cerca del corazón de la madre.
Si se adapta a la vida externa, además de mucho aprendizaje en poco tiempo, involucrará también descubrimientos que a menudo causan miedo e inseguridad. «Tomar el pecho es el momento en que el bebé está más cerca de la madre, calentito, sintiendo la piel de ella y oyendo el ruido del corazón, sensaciones que remiten a la seguridad del útero que tenía hasta entonces», comenta la Dra. Luciana.
Es precisamente por eso que el bebé toma el pecho también para:
- Matar la nostalgia del útero.
- No sentirse solo.
- Vencer el miedo,
- Acabar con la inseguridad.
«La gente recuerda todo esto para decir que la madre no tiene que quedarse esperando la hora que el bebé va a tomar el pecho y cuánto tiempo se queda. En cada mamada, él necesita una cosa diferente y de un tiempo. Entonces, la lactancia tiene que ser a libre demanda, el pecho tiene que ser ofrecido cada vez que el bebé lo pide», asegura la pediatra.
- Te invitamos a leer: «Cómo evitar el dolor de los senos durante la lactancia»
¿Cada cuánto tiempo debes amamantar?
No es posible negar que además de un acto de amor, dar el pecho también es un proceso difícil, que requiere paciencia y de dejar muchas cosas. El primer trimestre es el más difícil. Después, la madre y el bebé crean su propia rutina. «Los primeros tres meses son muy intensos. El bebé se está adaptando, aprendiendo. A medida que crece, mejora la capacidad de succión y comienza a hacerlo en intervalos más regulares», nos cuenta la pediatra. Es precisamente esta necesidad de mamar muchas veces que lleva a algunas mujeres a creer que la leche materna puede ser débil.
«El bebé no va a mamar cada tres horas. Hay madres que esperan que esto suceda desde el nacimiento y no va a se así. Él bebé lo va a solicitar en un intervalo mucho menor y no es porque la leche sea débil, sino porque todavía está aprendiendo a aspirar y necesita mucho más que sólo el alimento».
¿Y los bebés que toman biberón?
Cuando por algún motivo el bebé no toma pecho pero sí biberón, además de las tomas que deben ser en horarios específicos por el peso de la leche y el tiempo que tarda para ser digerida, es esencial encontrar otras alternativas para que se alimente de los nutrientes emocionales que tanto necesita.
Tienes que leer:
Original Author: Beatriz Helena Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/beatriz-helena
Original ID value: 538151
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/538151/bebe-nao-mama-so-por-fome-descubra-outros-6-motivos-lindos-e-importantissimos