null: nullpx
cerebro

8 consejos para fortalecer el cerebro de tu hijo: será el más listo de todos

Publicado 23 Jul 2021 – 03:07 PM EDT | Actualizado 23 Jul 2021 – 03:07 PM EDT
Comparte

Todos los padres quieren que su hijo tenga una inteligencia sobresaliente, pero no sólo se logra estudiando. La pediatra Karen Gill explicó que existen varias cosas para ayudar a los más pequeños a fortalecer su mente. ¡Son muy simples!

Todo empieza por el juego

Esta bien que los niños jueguen solos o con alguien de su edad; sin embargo que lo padres se involucren ayuda a construir un vínculo estrecho entre ambos lleno de amor y confianza. Dicha actividad también lo apoya a practicar habilidades de comunicación, socioemocionales y cognitivas.

Debe tener los juguetes adecuados

Para complementar el punto anterior, los juguetes correctos ayudan a los niños a desarrollarse en sus diferentes etapas de crecimiento. Por ejemplo, no es lo mismo jugar con un cubo de figuras a temprana edad que cuando asiste al prescolar. ¡Si tienes duda sobre cuáles son los mejores para la edad de tu hijo, puedes consultarlo con tu pediatra!

Brindar opciones nutritivas

El buen desarrollo de un niño requiere de una alimentación correcta, más cuando se pasa de la leche materna a poder probar sólidos y después a comer solo. El siguiente listado de productos, brindado por la nutrióloga Adda Bjarnadottir, le dará a tu hijo todas las vitaminas y minerales que necesita para tener un mayor crecimiento cerebral.

  • Huevos :Están cargados de nutrientes que son esenciales para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva, como la vitamina B12, proteínas y selenio.
  • Bayas: Un estudio confirmo que las bayas pueden beneficiar la salud del cerebro de diversas formas al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, proporcionar efectos antiinflamatorios y promover la producción de nuevas células nerviosas y reforzar la memoria.
  • Mariscos: Son una excelente fuente de grasas omega-3, yodo y zinc, que dan una correcta función cerebral.
  • Vegetales de hoja verde: Expertos apuntan que estos productos naturales como la espinaca, la col y lechuga contienen compuestos que protegen el cerebro, como ácido fólico y vitaminas E y K1.
  • Naranjas: Al ser ricas en flavonoides, estos cítricos ayudan a aumentar la actividad nerviosa y el flujo sanguíneo del cerebro, lo que puede estimular la función cognitiva.

Lee con tus hijos

Estos objetos le ofrecen a los niños aprender cosas cuando son muy pequeños y si desde temprana edad acostumbras a tu hijo a leerle o que él mis practique la lectura, en el futuro desarrollará un gusto innato por tomar un libro de su interés y hojearlo.

Habla con tu bebé

La Asociación Americana de Universidades confirmó en una investigación que hablar con tu hijos o cantarles, aunque ellos todavía no puedan, aumenta sus habilidades verbales y de razonamiento, además de estimularlos para poder comunicarse de manera efectiva con palabras y no simples balbuceos.

Limitar su tiempo frente a las pantallas

Diversos expertos confirmaron que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienden a desarrollar un rendimiento académico bajo y afecta de manera negativa sus capacidades cerebrales, así que no se deben exponer desde muy pequeños y pasar horas con dichos objetos en las manos.

¡Se recomienda limitar sus horarios con los aparatos electrónicos entre los 2 y 5 años de edad, además de que siempre deben estar supervisados por un adulto!

El ejercicio debe ser parte de su vida

No es secreto que hacer ejercicio mínimo 30 minutos al día da grandes beneficios y en los niños es más que necesario para que tengan una buena salud física y mental. Escucha a tus hijos sobre lo que les gustaría hacer y no los obligues a practicar algo que no les llama la atención, esto solo hará que su ánimo se decaiga.

Maneja tus expectativas

Quizá este es el punto más importante, debido a que como padres, existen ciertas expectativas sobre los hijos que a veces sobrepasan sus capacidades. Entonces lo mejor es observar sus comportamientos y habilidades para tener una visión realista de lo que pueden o no hacer. ¡Recuerda que al final son niños y llenarlos de tareas no es la mejor idea, también merecen divertirse!

La diversión también debe formar parte de su vida diaria, así que no sobrecargues sus días, recuerda que de una u otra manera, los niños siempre están en constante aprendizaje.

Ve también:

Comparte