¿Se te cae mucho el cabello? Algunos problemas de salud a los que deberías prestar atención
La caída del cabello representa un desafío para cualquier persona, dado que vivimos en una sociedad para la que el cabello es considerado un símbolo de la propia identidad. A pesar de ser un tema poco tratado, la realidad es que a muchísimas personas alrededor del mundo sencillamente no les crece, o lo perdieron por varias razones. Si esto te está sucediendo, lo aconsejable es que te preocupes por tu salud antes que por tu apariencia.
1. Alopecia
Esta enfermedad causa pérdida de cabello, y deja a la persona que la padece completamente calva ( alopecia totalis) o con pequeñas áreas sin pelo ( alopecia areata). Cerca de 147 millones de personas alrededor del mundo la padecen, y su único síntoma es la pérdida de cabello: sucede cuando el sistema inmunológico reconoce los folículos pilosos como una amenaza y los ataca.
Jeana Turner es la primera mujer con alopecia en entrar al concurso America’s Next Top Model, y se considera la voz de la alopecia para el mundo del modelaje: «Lo que me gustaría que entienda la gente es que el cabello no importa: puede irse en un día, y no debería ser un problema», dice en una nota de Allure.
La alopecia se puede tratar con medicamentos, según el sitio Health, pero no se puede saber cómo reaccionará el cuerpo: incluso es posible que el cabello vuelva a crecer para luego caerse.
2. Hipotiroidismo
La glándula tiroides es la responsable de producir hormonas que regulan el metabolismo y contribuyen al crecimiento. Cuando no llega a segregar suficientes hormonas, esto puede afectar el cabello y causar su pérdida (aunque no completa). Las buenas noticias es que debes tomar medicamentos para regular los niveles de hormonas, y cuando el cuerpo lo logre tu cabello volverá a crecer.
3. Celiaquía
Si no se trata esta enfermedad, hay posibilidades de perder buena cantidad del cabello: esto se debe a las deficiencias nutricionales de los celíacos y la pérdida de peso al desarrollar la enfermedad. Además, el riesgo de padecer alopecia areata es elevado en personas celíacas. Siguiendo el tratamiento adecuado para la celiaquía, el cabello volverá a crecer de manera normal.
4. Anemia
La deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia, y además de pérdida de cabello, sus síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, cansancio y manos frías. Realizar cambios en la dieta o tomar un suplemento de hierro pueden mejorar la situación.
5. Síndrome de ovario poliquístico
Un desbalance en las hormonas sexuales puede causar quistes en los ovarios, pero también aumento de peso, riesgo de diabetes, cambios en el período menstrual y disminución en la cantidad de cabello. El tratamiento puede ayudar a revertir algunos de estos cambios, e incluye cambios en la dieta y píldoras para controlar los niveles hormonales.
6. Embarazo, píldoras anticonceptivas, o menopausia
Aunque estos no son problemas de salud, sí son potenciales causas de la pérdida de cabello, debido al desbalance hormonal que representan. Cambiar varias veces de marca o dejar los anticonceptivos puede provocar la caída del cabello: si esto te sucede, vuelve a tomar las pastillas anteriores o habla con tu médico.
Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo también pueden hacer que pierdas algo de tu cabello, pero lo más común es perder una parte luego del parto, que representa una forma de estrés físico. En este caso, el pelo volverá en un par de meses.
7. Estrés físico o emocional
Cualquier forma de estrés físico, no solo un parto, también una cirugía, un accidente, una enfermedad son posibles causas. Marc Glashofer, dermatólogo neoyorquino, explica para Health que «cuando vives un evento estresante, esto puede provocar que se desprenda más cantidad de pelo». La pérdida suele notarse de 3 a 6 meses luego del evento. El cuerpo se recuperará, así como tu cabello.
Es menos probable que el estrés emocional cause la pérdida de cabello, pero puede pasar luego de eventos especialmente traumáticos, como la muerte de un ser querido o una ruptura dolorosa. En la mayoría de los casos, este tipo de estrés no es la causa de la caída del cabello, sino que exacerba un problema ya existente, dice el médico.
8. Tricotilomanía
Las personas con tricotilomanía sienten la urgencia de arrancarse el cabello. «Es como un tic, la persona está constantemente jugando con su pelo y tironeándolo», dice Glashofer. Este comportamiento, parecido a morderse las uñas, puede ser corregido con terapia conductual.
9. Genética
Son muy pocos los hombres que escapan a la calvicie genética a medida que envejecen, pero este patrón heredado también puede aparecer en mujeres. Si las mujeres de tu familia han empezado a perder el cabello a determinada edad, es probable que a ti también te pase, como sucede con los hombres.
En las mujeres, la pérdida hereditaria de cabello no aparece con una frente más ancha, como en hombres, sino que la línea por donde se divide el pelo se ensancha.
Sigue leyendo: